La Virgen, protectora de la Orden Trinitaria y Aparición de la Virgen a San Juan de Mata
1693. Óleo sobre lienzo, 442 x 780 cmNo expuesto
Pieza en dos fragmentos, con la Apoteosis de la Virgen como protectora de la Orden Trinitaria, y un coro angélico formado por varios ángeles que rodean el facistol. San Juan de Mata está representado en el interior del coro de una iglesia, espacio que puede identificarse por la presencia de un cantoral abierto sobre el facistol. El fundador de la orden Trinitaria, situado en el extremo izquierdo de la composición, en primer plano, aparece en actitud de arrebato místico ante la aparición de la Virgen con su cohorte de ángeles orantes, algunos sosteniendo libros en las manos. La aparición muestra a la Virgen coronada por varios ángeles, mientras que otras dos parejas angélicas cantan junto a ella flanqueando el cantoral situado en primer término. El ángel a la izquierda dirige su mirada al cielo mientras canta y marca el ritmo con la mano derecha levantada. A los lados del facistol hay otros ángeles con la boca entreabierta en actitud de cantar. Los ángeles músicos, tanto cantores como instrumentistas, son seres espirituales benéficos, intermediarios entre Dios y los hombres que actúan como mensajeros y mediadores entre la armonía divina y terrenal. Ocupan el tercer puesto y último en la jerarquía evangélica y suelen estar representados en edad infantil o juvenil. El cántico alude a la predicación del Antiguo y Nuevo Testamento; a las alabanzas y glorificaciones hechas a Dios.
En el centro de la escena aparece un facistol con un cantoral de gran tamaño, ricamente miniado, abierto donde se puede leer una obra que se ha identificado (Liber usualis) como la 1ª Antífona y Saeculorum de Vísperas para la fiesta del nacimiento de la Virgen (8 de septiembre).