Lutero. Asunto tomado del "Sueño del Infierno", de Quevedo
1858. Óleo sobre lienzo, 129 x 173 cmDepósito en otra institución
Barcelona, 1828 - Madrid, 1881
Pintor español. Director del Museo del Prado de 1873 a 1881. Comenzó a asistir a las clases de la Escuela de Bellas Artes de Barcelona como aprendiz de platería, pero decidió finalmente dedicarse a la pintura. En 1856, para completar su formación, se trasladó a París donde estuvo bajo la tutela de T ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCarreras y Candi, Francesch, Lo Pintor Francisco Sans y Cabot. 1828-1881, Academia Provincial de Bellas Art, Barcelona, 1922, pp. 17.
Pantorba, B. de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Jesús Ramón García Rama, Madrid, 1980, pp. 73.
March i R., M., Diccionario 'Rafols' de Artistas Contemporaneos de Cataluña..., Marti March, Barcelona, 1985, pp. 1137.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Barcelona. I. Ayuntamiento, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 44.
Història de l'Art Catalá, VI, Edicions 62, Barcelona, 1986, pp. 192.
El mundo literario en la pintura del siglo XIX del Museo del, Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artística, Madrid, 1994, pp. 160.
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 538.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 51.
GALERIA DE CUADROS CONTEMPORÁNEOS. / SANS (D. Francisco). [...] 51. Lutero; asunto tomado del Sueño del infierno, de Quevedo. / Lienzo. - Al. 1,29. - An. 1,73. / Exposicion de 1858 y adquirido por Real órden de 10 de Febrero de 1859 en 12.000 rs.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 51.
51 / Autor Don Francisco Sanz / Lutero: asunto tomado del sueño del infierno, de Quevedo. / Marco con adorno de pasta dorado. / Alto 1,29 ancho 1,73 por la luz del marco [Nota en margen izquierdo] Adquirido por / Real Orn. de 10 / de febrero de 1859 / en la cantidad / de 12.000 rs. Expo- / sicion de 1858. / Remitido al / Museo Provincial / de Barcelona en ca- / lidad de depósito / en virtud de Real / Orn. de 10 de abril / de 1866.
Sans 1858
Firmado y fechado.
Anverso, ángulo inferior derecho
10475
Manuscrito en color rojo.
Anverso, ángulo inferior derecho
El mundo literario en la pintura del S. XIX en el Museo del Prado
Las Palmas de Gran Canaria
20.04.1995 - 17.05.1995
El mundo literario en la pintura del S. XIX en el Museo del Prado
Santa Cruz de Tenerife
10.03.1995 - 10.04.1995
El mundo literario en la pintura del S. XIX en el Museo del Prado
Sevilla
31.01.1995 - 28.02.1995
El mundo literario en la pintura del S. XIX en el Museo del Prado
Murcia
16.12.1994 - 22.01.1995
El mundo literario en la pintura del S. XIX en el Museo del Prado
San Sebastián
11.11.1994 - 11.12.1994
El mundo literario en la pintura del S. XIX en el Museo del Prado
Valladolid
17.09.1994 - 30.10.1994
El mundo literario en la pintura del S. XIX en el Museo del Prado
Toledo
21.07.1994 - 12.09.1994
Barcelona - Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge (Depósito)
Anteojos autoportante de pinza: Anteojos binocular autoportante ajustable mediante un puente de pinza, de montura fina. En España, este tipo de anteojos fueron conocidos como "quevedos" en honor del escritor que los popularizó, como se ve en este cuadro (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.