Moro
1863. Óleo sobre lienzo, 78 x 44,5 cm. No expuestoLa dedicación orientalista de Joaquín Domínguez Bécquer fue consecuencia del encargo que le hizo el Ayuntamiento de Sevilla de pintar un cuadro, alusivo a la solicitud de paz por parte de los marroquíes en la recién terminada contienda de 1859-60. Resultado de este encargo fue el viaje que realizó a Marruecos en 1863 para informarse debidamente. El enorme cuadro tardó en terminarlo 10 años, pero como producto de su viaje realizó algunas obras de tema marroquí, sin duda de tipo costumbrista, y este moro de pie y con espingarda que debió de salir de un dibujo o boceto que tomó para el gran cuadro de La paz de Wad-Ras, ya que este mismo personaje aparece en la parte derecha de dicho cuadro, con idéntica postura, incluso con los mismos colores de vestimenta. Por lo demás, este óleo reúne todas las características ambientales, cromáticas y compositivas del orientalismo romántico. (Texto extractado de: Pérez Sánchez, A. E., Pintura orientalista española: [1830-1930], Madrid: Fundación Banco Exterior, 1988, p. 68).