Moros de Mindanao
1887. Óleo sobre lienzo, 124 x 84 cm.La mujer ha sido representada en el acto de tocar un gong, instrumento musical procedente de Filipinas y difundido a lo largo del siglo XIX. Firmado en la población de Ilo-Ilo, Filipinas.
Pintor filipino que cultivó la pintura de historia. Participó en muestras y certámenes artísticos, como fue el caso de la Exposición General de Filipinas celebrada en el Palacio de Velázquez de Madrid en 1887. En aquella ocasión remitió dos lienzos de tema morisco, que también fueron exhibidos en la ...
Ver ficha de autorLa mujer ha sido representada en el acto de tocar un gong, instrumento musical procedente de Filipinas y difundido a lo largo del siglo XIX. Firmado en la población de Ilo-Ilo, Filipinas.
El Prado disperso. Cuadros depositaddos en Santa Cruz de Tenerife, Boletín del Museo del Prado, XIII, Madrid, 1992, pp. 93.
Discovering Philippine Art in Spain, Department of Foreign Affairs, Manila, 1998.
Museo Nacional del Prado, Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 420.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 132-M.
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Las Palmas de Gran Canaria - Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Depósito)
Armas
Objeto uso individual
Gong: Mujer sentada con plato metálico con borde doblado en ángulo recto, probablemente de cobre, con dos orificios y un mango o soporte por donde se sujeta para que pueda quedarse en suspensión. Es un instrumento de percusión procedente de Filipinas, durante el siglo XIX (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.