Música en el vivac
Siglo XVII. Óleo sobre tabla, 38 x 51 cmNo expuesto
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Jover de Celis, Maite, Las marcas de fabricación como herramienta de datación en los soportes de madera de la pintura flamenca del siglo XVII en el Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, XXXVII n 55-57, 2019-2021, pp. 96-109 [Tabla II p.105].
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 853.
Autor Terburo (Escuela de) / 853. Un cuadro titulado 'Concierto de guitarras en un cuerpo de guardia' / Alto 0,38 ancho 0,51
T 853
Manuscrito con pintura azul.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
3648
Manuscrito.
Reverso, parte superior izquierda
MUSEO DEL PRADO / Cat. No 003648
Etiqueta impresa.
Reverso, ángulo inferior izquierdo
No 11. / Coleccion / Pastrana
Etiqueta manuscrita con tinta negra.
Reverso, parte superior central
nº 89 [dos veces]
Manuscrito.
Reverso, parte superior central
Armadura
Vaso / copa
Tonel
Guitarra de cinco órdenes: Una mujer joven toca una guitarra de caja estrecha y casi recta, parece presentar cinco trastes y clavijero hacia atrás. No se aprecia número de clavijas. Tiene una rosa en la tapa armónica, bastante elevada respecto a la línea central de las escotaduras, donde debería estar situada. Parece cubierta con una rosa de pergamino u otro material, como era propio en las guitarras barrocas. Guitarra característica del siglo XVII, conocida en Europa como “guitarra española”, con cinco órdenes dobles de cuerdas, caja estrecha con cintura poco pronunciada. Hacia 1760 se aumentaron en otro orden hasta seis dobles. Ambos tipos convivieron hasta fines del s. XVIII. Hacia 1800 se convirtieron en seis cuerdas sencillas con la misma afinación que hoy se usa (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Pipa para fumar
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.