Niño con toga
Siglo XVII. Travertino, Mármol, Pórfido, 127 x 57 cmGalería Jónica Planta Principal Norte
A partir del Renacimiento, las actitudes e indumentaria de los modelos escultóricos de la Antigüedad clásica fueron reinterpretados con fines ornamentales. En este caso se recrean esculturas de jóvenes príncipes recurriendo al cromatismo de los materiales para buscar una mayor sensación de realidad y riqueza.
Fue habitual la representación de jóvenes togados, como si fueran adultos, en la época imperial desde mitad del siglo I d.C., una moda introducida en época augustea, particularmente en los relieves del Ara Pacis.
Recientes investigaciones proponen que, si bien la cabeza podría evocar modelos julio claudios, lleva un tipo de toga denominada "contabulata", habitual en los cónsules del final de la época severa, por lo que remitiría al modelo de época imperial tardía, utilizado a partir del 220-230 d.C., a lo largo de este siglo e incluso en el siglo IV. Esta toga se distinguía por la forma de banda que cruzaba el pecho, como si fuera una tabla lisa de madera o "contabulatio".