Bibliografía +
Gaya Nuño, J. A., Notas al catálogo del Museo del Prado, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 58, 1954, pp. 136.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 461.
Barghahn, Barbara Von, Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar, Garland PublishingInc., Nueva York, 1986, pp. 340 / lám. 1233.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº474.
Bucher, B.J., America. Bride of the Sun. 500 Years Latin America and the L..., Royal Museum of Fine Arts, Amberes, 1992.
Moraes Belluzzo, Ana Maria De, O Brasil Dos Viajantes, Museu de Arte de Sao Paulo, Sao Paulo, 1994.
Noticias. Levantamiento definitivo de depósitos. La Coruña. Real Academia Gallega, Boletín del Museo del Prado, 16, 1995, pp. 94-95.
Esplendores de Espanha de el Greco a Velázquez, Arte Viva, Río de Janeiro, 2000, pp. 96-97.
Posada Kubissa, Teresa, El paisaje nórdico en el Prado. Rubens, Brueghel, Lorena, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2011, pp. 127-129,163, n. 46.
Posada Kubissa, Teresa, Rubens, Brueghel, Lorrain. A Paisagem Nórdica do Museu do Prado, Museu Nacional de Arte Antiga - INCM - Museo Nacional del Prado, Lisboa, 2013, pp. 126,160 n.46.
Otros inventarios +
Inv. Felipe V, Quinta duque del Arco, 1745.
Núm. [¿235?].
Octava Pieza de Ynvierno [...] [233-235] / Tres Paises de Arboleda de cinco quartas de largo por vara de alto con algunas figuras, sus marcos dorados=
Inv. Testamentaría Carlos III, Quinta duque del Arco, 1794.
Núm. 173.
Pieza septima [...] [4875] 173 / Otro [quadro] con marco dorado de vara de alto y poco mas de vara y tercia de ancho demuestra un Pais: en ... 200
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1904.
Catálogo Museo del Prado, 1972.
Núm. 2026.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 2026.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 474.
Escuela flamenca. / 474. País quebrado y frondoso. / Con un puerto y desembarco de europeos en tierra de indios. / Alto 2 pies, 11 pulg, 6 lin; ancho 4 pies, 3 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 474.
Exposiciones +
Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado
Lisboa
04.12.2013 - 06.04.2014
Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado
Palma
19.06.2013 - 29.09.2013
Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado
Sevilla
14.03.2013 - 02.06.2013
Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado
Zaragoza
19.12.2012 - 24.02.2013
Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado
Valencia
27.09.2012 - 02.12.2012
Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado
Santiago de Compostela
01.12.2011 - 18.03.2012
De El Greco a Velázquez. La cultura española durante la Unión Ibérica, 1580-1640
Río de Janeiro
12.07.2000 - 24.09.2000
O Brasil dos viajantes
Lisboa
26.01.1995 - 02.04.1995
O Brasil dos viajantes
Sao Paulo
20.10.1994 - 18.12.1994
América, esposa del sol
Amberes
01.02.1992 - 31.05.1992
Objetos presentados +
Baile / danza:
En primer plano en el centro cinco personas realizan una danza folclórica. Las mujeres, formando una línea por delante de los hombres, avanzan con el pie derecho hacia delante mientras inclinan ligeramente el torso en la misma dirección. Tres hombres, situados en un plano más alejado, se mueven más libremente. No se percibe realmente si danzan o no, excepto el situado a la derecha del grupo que parece realizar el mismo tipo de paso que las mujeres pero en dirección a los navíos (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Chirimía:
En el grupo central, al lado de los dos personajes principales sentados, hay dos hombres vestidos a la europea que parecen tañer aerófonos. Sólo se puede describir el primero pues el segundo instrumento (si existe) queda tapado por un árbol. El primer tañedor sopla un aerófono de tubo cónico rematado en campana más abierta. Lo sujeta sólo con la mano izquierda como si fuera una trompeta, aunque parecen verse agujeros digitales. El tamaño y la morfología indican un instrumento de la familia de las chirimías o cercano. La chirimía es un aerófono de madera con lengüeta doble, tubo cónico que se abre en campana y agujeros digitales. Antecedente del oboe, formó parte de los grupos de ministriles renacentistas y fue muy usada en Europa, especialmente en la música al aire libre y en danzas (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Ha perdurado en la música popular en múltiples variedades de dulzainas.
Sombrilla
Transporte marítimo / fluvial