Planta y alzado del proyecto de la iglesia Evangélica Española, Madrid
1880. Litografía a pluma sobre papel avitelado, 200 x 144 mmNo expuesto
En el siglo XIX surge por parte de la Comunidad Anglicana la necesidad de ejecutar una iglesia de nueva planta. Juan de Madrazo, miembro prestigioso de la iglesia anglicana, debió recibir el encargo hacia 1879-1880, pero sólo pudo realizar el primer boceto del edificio, al fallecer el 9 de marzo de 1880. Continuó el proyecto ejecutivo el arquitecto Enrique Repullés y Segarra y lo finalizó Juan Cabrera La Torre, ambos discípulos de Madrazo.
Juan de Madrazo se casó con Margarita Tewart en la ciudad de Kingston. Tras su matrimonio, Madrazo se convierte al protestantismo. El 1 de enero de 1869 aparece con el puesto número dos en el libro de la comunidad anglicana de Madrid. Al ser el arquitecto más destacado perteneciente a esa comunidad, se le encarga la realización de la primera catedral anglicana de España, ubicada en Madrid. Madrazo ideó el primer boceto de la iglesia con influencias traídas posiblemente de las iglesias estudiadas por el arquitecto en sus viajes al sur de Inglaterra, como por ejemplo la iglesia Shanklin (HF00505/008) ubicada en la isla de Wight o la iglesia de St Raphael’s (HF00505/021) y la de Todos los Santos en Kingston (HF00505/020),entre otras. Se incluye una breve y concisa explicación del arquitecto en esta estampa: “su chapitel tiene 113 pies de elevación, y de terreno una ocupación del espacio de 17.000 pies cuadrados. Tendrá escuelas para niños de ambos sexos y extranjeros, en las que habrá 200 plazas de cada uno. Esta iglesia se construirá bajo la dirección de D. Juan de Madrazo, cuyo presupuesto se ha calculado en 50.000 duros próximamente”. El proyecto es de corte racionalista, una arquitectura neogótica acorde con las líneas marcadas por Viollet-le-Duc.
Fernández Martínez, Margarita, Dibujos de la propuesta arquitectónica de Juan de Madrazo para idear la primera Iglesia Evangélica Española en 1880. Revista de EGA:expresión gráfica arquitectónica, https://doi.org/10.4995/ega.2019.10877, 2019, p.120-131