Profeta o evangelista sedente
1536 - 1540. Sanguina sobre papel, 369 x 275 mmNo expuesto
Aunque el estilo del dibujo es característico de Bandinelli, la pose majestuosa recuerda a las figuras del techo de la Sixtina, que Miguel Ángel había pintado en 1508-12. Mientras que la noble cabeza y los paños recuerdan a los profetas, la disposición del musculoso cuerpo remite a los jóvenes ignudi.
La obra de Miguel Ángel nos viene también a la mente a la vista de la ejecución a sanguina del presente estudio. Era la técnica preferida del maestro en sus estudios de desnudo para las figuras del techo de la Capilla Sixtina, que tienen un fuerte sentido escultórico, como si al artista le preocupara sobre todo proyectar la sensación de una figura en alto relieve, contrastando zonas de sombra bien definidas con zonas del papel sin tocar que hacían las veces de realces. Un procedimiento que influyó claramente sobre la forma de trabajar de Bandinelli.
La identidad de la figura sentada no está clara. El manto que envuelve la parte inferior del cuerpo deja los genitales al descubierto, una irreverencia que parece contradecir la identificación con un profeta o un evangelista ya que, según los convencionalismos del momento, la desnudez se consideraba inapropiada para representar a personajes sagrados. Sin embargo, hay muchos ejemplos en la obra tanto de Miguel Ángel como de Bandinelli de personajes sagrados que aparecen desnudos, o cubiertos sólo en parte. Entre ellos, el David de Miguel Ángel (Accademia, Florencia) y muchas de las figuras de su Juicio Final, cuyas partes irrespetuosas fueron cubiertas posteriormente para convertirlas en decentes. Estas normas de decoro parecen haber sido aplicadas a la escultura de manera menos estricta, probablemente por deferencia a los precedentes clásicos. El Profeta o evangelista sedente de Bandinelli parece, casi con certeza, concebido como estudio para una escultura.
La figura está sentada en un pedestal. En el ángulo inferior derecho, Bandinelli ha esbozado dos secciones diagramáticas de las molduras de la base, mostrando alternativas para su perfil. En otro dibujo de Bandinelli de un Profeta o Evangelista sentado (British Museum, Londres) realizado a pluma, la figura, que es claramente similar, también aparece sentada en una base, sujetando un libro o tablilla a un lado y con un pie descansando en un bloque, asimismo con alternativas para el perfil de la base abocetadas rápidamente de la misma manera (inv. núm. 1895-9-15-551; Londres, 1986, núm. 93). Tanto este dibujo del British Museum como el del Prado podrían estar relacionados con una primera fase de las tumbas de León X y Clemente VII en S. Maria sopra Minerva en Roma, proyecto en el que el artista trabajó entre 1536-40 (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 64).