Ramón de Navarrete y Fernández Landa
Hacia 1844. , 35 x 30 mm. No expuestoRamón de Navarrete y Fernández Landa (1820-1897) fue escritor y periodista e iniciador de las crónicas del mundo elegante. Escribió obras para teatro y novelas entre las que destacan Creencias y desengaños (1843), Madrid y nuestro siglo (1845), Juan sin pena (1859), La manzana de la discordia (1863), Sueños y realidades (1878) o El crimen de Villaviciosa (1883), además de algún libreto para zarzuelas. Como periodista colaboró en La Ilustración Española y Americana bajo el seudónimo de "Asmodeo" y en El Heraldo, El Día, SemanarioPintoresco, El Faro, La Correspondencia, El Siglo XIX, El Bazar, El Diario Español, La Moda Elegante o La Época bajo los seudónimos de "Mefistófeles", "Marqués de Valle Alegre", "Leporello", "Pedro Fernández" o "José Núñez de Lara y Tavira". También escribió en La Ortiga, una revista satírica literaria, y en Las Novedades. Fue director de La Gaceta de Madrid, en la que entró como auxiliar de redacción, sin sueldo, en 1835. Este retrato fue presentado por Corro, junto a otros ocho entre los que se encontraban el de José García de Villalta y el de Ventura de la Vega, en la exposición organizada por el Liceo Artístico y Literario de Madrid en 1844, primera en la que participó el artista granadino. Años más tarde repitió en la de 1849 con un retrato en miniatura de la reina Isabel II y otro de María Cristina de Borbón, además de doce dibujos de escritores y poetas. Aunque el retrato no está firmado, la atribución a Corro está avalada por el estilo, por la amistad que unió al pintor y al escritor, y por una litografía de Pedro de Hortigosa (1811-1870) (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).