Rapto de Helena
Siglo XVIII. Aguada parda, Pluma, Sanguina sobre papel blanco, 234 x 155 mmNo expuesto
Este junto a otros siete apuntes más (D1321, D1322, D1318, D1319, D1320, D1323 y D1324) llevan una atribución al poco conocido pintor modenés Francesco Vellani, de quien se tienen escasos ejemplos de su actividad como dibujante, así como de su obra pictórica. Estos apuntes son de la misma mano, el mismo papel y la misma filigrana. Presentan escenas bíblicas y mitológicas que parecen formar una serie, quizá para decoración de una sala con pinturas o tal vez como grabados de ilustración de un libro.
El estilo de los dibujos, de una gran energía y vibración de la superficie, no revela en absoluto el sereno clasicismo y la frialdad compositiva que evidencian los lienzos conocidos de Vellani y están más cerca del estilo dibujístico de la escuela veneciana, de artistas como Antonio Bellucci, Pellegrini, e incluso del más tardío, Gaspare Diziani. Sin embargo, es difícil precisar una atribución concreta a cualquiera de los artistas venecianos o boloñeses bien conocidos, ya que estos ocho apuntes no presentan las características diferenciadoras de ninguno de ellos. Es posible, por tanto, dejarlos bajo la antigua atribución a Vellani, del que quizá ayuden a dar a conocer su personalidad artística, ya que la atribución, nada fácil, pudo ser resultado de un conocimiento directo por parte de quien la hizo de la obra de Vellani (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, pp. 156-158).