Retablo de la Virgen de Copacabana en la iglesia del convento de lo agustinos recoletos de Madrid
Siglo XVIII. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel amarillento, 350 x 262 mmNo expuesto
El dibujo muestra solo delineada la mitad derecha de la obra arquitectónica del retablo, y las partes figurativas de la izquierda, sobre blanco. Sin duda al tratarse de dibujo preparatorio para estampa, es obvio que la arquitectura podría repetirse mecánicamente por calco.
El retablo, de tres calles, lleva en la central, sobre amplia gradilla con el sagrario, la imagen de la virgen de Copacabana, de vestir con un cortinaje tras ella, sostenido por angelitos. En el ático un recuadro con un gran lienzo de la Presentación del Niño al Sacerdote Simeón. Las calles laterales, llevan sobre ménsulas a la derecha, a Santa Ana y a la izquierda San Joaquín. Las calles van separadas por pilastras sostenidas por niños desnudos. En el frontal del altar, en la gradilla y en los laterales del altar, se ven varios relicarios.
La imagen de Copacabana fue traída de América por Fray Miguel de Aguirre, fraile Agustino Recoleto, a su convento de Madrid, dedicándosele una suntuosa capilla, decorada por Francisco Solís. Era obra de un indio imperito a similitud de otra que había en el lugar llamado Copacabana y fue objeto de muchísima devoción en los siglos XVII y XVIII. Convento y capilla desaparecieron con la Desamortización. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (C-Z), Museo del Prado, Madrid, 1977, p. 84-85).