Retrato de un miliciano con uniforme de gala
Después de 1836. . No expuestoEl miliciano representado viste uniforme de gala de Infantería, con sus características caponas metálicas denominadas "dragonas"; por la insignia que lleva prendida en el correaje, perteneció al Regimiento de Cazadores. La Milicia Nacional en España surge en antiguas formas de defensa cívico-militar constituidas en el siglo XVIII durante la Guerra de Sucesión. Se desarrolló después de la guerra de la Independencia al quedar destruido el ejército por la invasión napoleónica y fue reconocida como fuerza combatiente e integrante del Ejército en la Constitución de 1812, estableciéndose su reglamento en 1814. La Milicia estaba compuesta por dos cuerpos: infantería y caballería. Se disolvió en 1814 y de nuevo se instauró con el Trienio Liberal (1820-23) para volver a suprimirse terminado este y ser sustituida por los Voluntarios Realistas. La reina María Cristina de Borbón, tras el motín de La Granja de 1836, restableció la Constitución de 1812 y con ella la Milicia Nacional. En la miniatura, llama la atención el tono claro del fondo, raro en la miniatura española (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).