Retrato femenino
Hacia 1875. . No expuestoLa perfecta ejecución de este retrato indica que está realizado por un especialista en pintura sobre porcelana y no por un miniaturista. La gama de color es la habitual de las fábricas centroeuropeas, concretamente de las alemanas. De todas ellas, destacaron los pintores formados en la manufactura de Meissen entre los que se encuentra Karl August Müller, que ha de ser el autor del presente retrato aunque se deben mencionar otros pintores, apenas conocidos y activos en estos mismos años que, como él, practicaron la pintura sobre porcelana como Charles Guillaume Müller, Janos o Johann Müller y Johann B. Müller. Si se tiene en cuenta la inscripción de la etiqueta adherida en el reverso de la placa de porcelana, la mujer representada puede tener alguna relación con el médico y naturalista Isaak Eduard Schnitzer, más conocido como Emin Pasha (1840-1892). Emin Pasha fue un personaje exótico, de origen judío, que al finalizar sus estudios de Medicina en las universidades de Breslau, Königsberg y Berlín, abandonó Alemania con la intención de trasladarse a Constantinopla. En 1870 entró al servicio de Ismail Hakki Pasha, gobernador del norte de Albania y, de esta manera, viajó en varias ocasiones al Imperio otomano. En 1873, volvió a la ciudad alemana de Neisse, donde pasó su infancia, con la viuda y el hijo de Hakki Pasha, a los que presentó como su propia familia. Se trasladó a Egipto en 1875, donde adoptó el nombre de Mehemet Emin, y comenzó a practicar la medicina y a coleccionar plantas, animales y pájaros que enviaba a diferentes museos europeos. Su habilidad para los idiomas y su amistad con el gobernador Charles George Gordon le llevaron a realizar numerosas misiones diplomáticas por diferentes países africanos. En 1886 se le concedió el título de "Pasha" y desde entonces se le conoció como Emin Pasha. Fue asesinado por un traficante de esclavos en el curso de un viaje de exploración en 1892. Posiblemente, la mujer representada en este retrato sea la esposa de Ismail Hakki Pasha que, después de la muerte de su esposo en 1873, vivió con Emin Pasha (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).