Retrato femenino
Segundo cuarto del siglo XIX. . No expuestoEsta miniatura copia o se inspira en un retrato del último cuarto del siglo XVIII. Si se tiene en cuenta la inscripción, se debe situar esta obra en el entorno de Ángela Böhl de Faber, hermana pequeña de Cecilia, más conocida como Fernán Caballero, e hija del célebre hispanista alemán Juan Nicolás Böhl de Faber (1770-1836), cónsul de su país en Cádiz, y de la escritora Francisca Javiera Ruiz de Larrea y Aherán (1775-1838), popularmente conocida como Frasquita Larrea. Ángela estuvo casada con el barón Chatry de la Fosse, quién formó parte del ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luis que entraron en España para poner fin a la resistencia liberal. Evidentemente, el texto ha de indicar la propiedad y no la identidad de la dama, pues Ángela, que nació a finales del siglo XVIII, nunca podría ser la retratada. Puede plantearse la posibilidad de que la dama de esta miniatura sea su madre, pues guarda cierto parecido con retratos de Frasquita Larrea pintados en el siglo XIX. De ser así, sería un encargo, de hacia 1840, a un buen pintor sobre porcelana para que realizara su retrato a partir de uno anterior que podría fecharse hacia 1790 (Texto extractado de Espinosa, Carmen: Las miniaturas en el Museo Nacional del Prado. Catálogo razonado, Madrid, Museo del Prado, 2011).