Sagrada Familia con San Juanito y Santa Catalina
Hacia 1584. Aguada, Lápiz negro, Pluma, Preparado a lápiz, Tinta parda sobre papel verjurado, agarbanzado, 220 x 156 mmNo expuesto
Se trata de un dibujo preparatorio, sólo con algunas diferencias, para el cuadro de Calvaert de La Sagrada Familia con Santa Catalina y San Juanito de la Gemäldegalerie, Oldenburg, fechado en 1584. El dibujo está cuadriculado para su reporte y en el cuadro se siguen la mayor parte de las principales líneas de la composición. Sin embargo una de las diferencias principales que existen entre ambos se encuentra en la figura de San José, al fondo a la izquierda: en la pintura éste aparece trabajando la madera en su banco con un cepillo, mientras que en el dibujo está sujetando al asno con una cuerda. Otra pequeña diferencia es que en el cuadro la Virgen lleva un zapato en el pie que asoma bajo el manto, desnudo en el dibujo. Aunque en sentido inverso, al disponer esta composición, Calvaert ha hecho una clara referencia al dibujo de la Sagrada Familia de Francisco I de Rafael, del Louvre, en el cual la Virgen también saca de la cuna al Niño Jesús con ambas manos, ante la figura arrodillada de San Juanito, invertida (París, 1983-84, núm. 10). Calvaert decidió no desarrollar esta solución para sus figuras de la Sagrada Familia con Santa Catalina y San Juanito de Oldenburg, pero conservó el motivo para otro cuadro: en su Sagrada Familia con San Juanito del Musée d´Art et d´Histoire, de Ginebra, la Virgen sujeta al Niño, que está de pie en su cuna bendiciendo a San Juanito con la mano derecha. Es interesante constatar que Calvaert utiliza la pluma y la aguada de tinta parda sobre un dibujo subyacente realizado a lápiz de una manera que recuerda la técnica de Sabatini; y además las figuras también se parecen a los tipos de éste. Ello no resulta muy sorprendente ya que unos dos años después de su llegada a Bolonia, Calvaert fue discípulo de Sabatini y al poco tiempo ambos pintores se trasladaron a Roma para trabajar juntos en el Vaticano (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 138).