Sagrada Familia con Santa Ana y San Juanito
Primera mitad del siglo XVI. Pluma, Tinta parda sobre papel blanco, 70 x 77 mm. No expuestoStefano della Bella, tuvo una primera formación artística como orfebre y posteriormente en pintura, pero la atracción que le produjeron los aguafuertes del frances Jacques Callot, al servicio de Cosme I de Médicis, determinaron la dedicación de Stefano al arte del grabado. Sus grabados al aguafuerte y sus numerosos dibujos lo muestran como un seguidor de Callot en la técnica y variedad de motivos, pero en Stefano hay un mayor refinamiento y gusto por lo pintoresco y un sentido atmosférico, plenamente naturalista.
Este dibujo es un apunte de Stefano, aunque sea difícil relacionarlo con otro dibujo o una composición grabada, ya que no son frecuentes en su obra los temas religiosos. En la escena representada aparecen, a la izquierda, la Virgen sentada de perfil hacia la derecha, con el Niño Jesús en su regazo, y a la derecha, muy ligeramente apuntados, Santa Ana y San Juanito. La finura de las líneas y el modelo de la Virgen y el Niño no dejan lugar a dudas sobre el tema de la Virgen y el Niño, fechados todos en el período tardío del artista, para los que se conservan también dibujos preparatorios en el Museo del Louvre, que se acercan al apunte madrileño (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1990, p. 31-32).