Tortosa, Tarragona, 1847 - Tortosa, Tarragona, 1896
Pintor español de historia, que cultivó la pintura orientalista y de género. Comenzó sus estudios en las clases de José Planella y en la Escuela de La Lonja de Barcelona, donde fue discípulo de Claudio Lorenzale, Pablo Milá Fontanals y Ramón Martí Alsina. Se trasladó a Madrid, para ingresar en la Es ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorMasriera, F., Un pintor... Antonio Casanova, Gazette des beaux-arts, 1927, pp. nº 76, 2-4.
Història de l'Art Catalá, VI, Edicions 62, Barcelona, 1986, pp. 236.
Noticias del Prado. Levantamiento de depósitos. Barcelona. Museo de Arte Moderno, Boletín del Museo del Prado, 8, 1987, pp. 207.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. 229.
Díez, J.L (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general., Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 128.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 766.
Autor D. Antonio Casanova / 766. Un cuadro titulado 'San Fernando rey de España' / Adquirido en la cantidad de cuatro mil pesetas / Alto 3,00 anº 4,68 / Adquirido en virtud de Rl. O. Fha 14 noviembre de 1887. / Obtuvo medalla de 2ª clase en la Exposición de este año.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 31-C.
Ant.nio Casanova y Estorach. / Paris 1886
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
1886
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
T. 766
Manuscrito con pintura azul.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Fecha de actualización: 09-01-2021 | Registro creado el 24-08-2015Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.