San Pedro liberado por un ángel
1630 - 1640. Óleo sobre lienzo, 127 x 159 cm. No expuestoEl interés de esta obra singular estriba, sobre todo, en la personalidad de su autor, figura poco conocida de la pintura napolitana del siglo XVII, cuya producción, muy ligada a la de su maestro Máximo Stanzione, está todavía en gran parte por identificar.
Este lienzo, firmado don precisión, ofrece un excelente ejemplo de su maestría al interpretar un motivo de tono estrictamente caravaggiesco. La composición se concentra en los dos personajes principales, fuertemente iluminados, y en el ángulo inferior derecho relega la figura del vigilante dormido, tratada con áspero realismo. El ángel es, sin duda, un homenaje a su maestro Stanzione, pues responde por entero a sus modelos, de cierto delicado clasicismo en el desnudo. La figura de San Pedro, sin embargo, parece inspirarse en Ribera, tanto en el tipo humano como en el amplio y volumétrico plegado del manto.
La belleza del colorido y la notable habilidad en la disposición de la escena, en la que parece advertirse la tensión del momento de la huida, de modo bien distinto a como lo han interpretado otros artistas, buscando más el efecto de deslumbrante prodigio, permite señalar en el pintor calidades y capacidades superiores a lo que se ha solido ver en él.
No es fácil señalar una fecha adecuada a esta obra, pues se conoce más la cronología del pintor, pero es posible que se trate de obra relativamente temprana, tanto por su fidelidad al modelo de Stanzione como por su proximidad, evidente a prototipos caravafggiescos, que se fueron abandonando a mediados del siglo. Problablemente será obra de la década de 1630-1640.
Museo del Prado, Últimas adquisiciones: 1982-1995, Madrid, Museo del Prado, 1995, p.72