Santa Inés
1769. Óleo sobre lámina de cobre, 24,5 x 18,5 cmNo expuesto
Una inscripción en su reverso vincula este óleo sobre cobre de pequeñas dimensiones con la pintora Caterina Cherubini Preciado, esposa del también pintor Francisco Preciado de la Vega desde 1750 y junto a él residente en Roma durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Caterina fue hija, como recuerda Urrea, de Giuseppe Cherubini, nacido a su vez de Giovanni Valentino Cherubini, ambos establecidos en Roma. Pese a tal ascendencia, Orazio Marrini la consideraba "oriunda de España, que residiendo en Roma recibió de Preciado las más seguras enseñanzas en torno al arte de la pintura". Tal españolidad de origen de la pintora hubo de suponérsele erróneamente por su matrimonio con Preciado y su sucesivo vínculo con la comunidad hispana presente en Roma. Cuando celebró esponsales contaba unos 20 años, lo que situaría su nacimiento alrededor de 1730.
La primera obra de su mano hasta ahora conocida se fecha en 1754, conservándose en una colección particular de Murcia. Se trata, al igual que la pintura del Prado, de un pequeño óleo sobre cobre, en el que la artista representó con ligeras variaciones la figura central de la Adoración de los pastores pintada por Carlo Maratta para la iglesia romana de S. Isidoro.
Caterina Cherubini alcanzó la más alta notoriedad como copista y miniaturista en la Roma de su tiempo, condición solo compartida con Theresine Mengs Maron. Fue nombrada académica de San Lucas el 13 de enero de 1760 y de mérito de la de San Fernando en agosto de 1761, quedando testimonio de su apariencia en un retrato suyo de autor anónimo que hubo de donar a la institución romana con motivo de su admisión (n. inv. 450). También la Academia Clementina de Bolonia la acogió junto a su marido entre sus miembros de honor en 1778.
A partir de 1774 disfrutó de una pensión concedida primero por el rey Carlos III y renovada luego por Carlos IV a cambio del envío a Madrid de copias suyas en miniatura de célebres pinturas italianas. Los modelos elegidos por Caterina fueron principalmente relativos a la obra de Guido Reni (Virgen con el Niño de la colección Borghese, Herodías de la Corsini, Virgen de la Bolognetti, Magdalena penitente de la Barberini, S. Miguel de los capuchinos de la vía Veneto). Una de estas copias es con toda probabilidad la miniatura conservada en la colección Martínez Lanzas (Tarragona), ejecutada con acuarela y gouache sobre marfil, 76 x 38 mm y fechada por Mazzarelli hacia 1780-1790, que copia la célebre Aurora del palacio Rospigliosi de Roma pintada por el mismo Reni.
Fue también hábil como copista al óleo sobre lienzo, como confirma una obra conservada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, copia suya de una composición perdida de Ciro Ferri, La Justicia y la Paz (inv. 0208, óleo sobre lienzo, 112 x 88 cm), firmado por la autora en Roma en 1760.
Esta Santa Inés fue regalada por la propia Caterina a algún español presente en la capital pontificia en 1769, como informa la inscripción que aparece en su reverso: "Regalo en Roma de D.a Cathalina Preziado dí 7 de Sept.e de 1769". En ella retoma modelos del clasicismo romano-boloñés reinterpretados en este caso desde lo que parece su óptica más personal. Otra pintura suya muy semejante en técnica y medidas, basada claramente en un modelo de Guido Reni, se conserva en los fondos de la Academia de S. Lucas como entrega de la autora tras su nombramiento como académica (Virgen con Niño, óleo sobre cobre, 18,3 x 23,8 cm, inv. 0497).
En el año 1805, Caterina Cherubini aparecía como la más veterana de los académicos romanos de mérito, constando que aún por entonces era pensionada del rey de España. Falleció en Roma el 19 de mayo de 1811.
[Información actualizada por el Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800, 19 de octubre de 2020]