Santo Tomás de Villanueva entre acólitos
Siglo XVII. Preparado a lápiz, Repasado a tinta sobre papel verjurado, 375 x 283 mmNo expuesto
En el centro, de frente y en actitud de bendecir, revestido de capa, mitra y báculo, Santo Tomás de Villanueva. Arrodillados simétricamente ante él, dos colegiales o doctores, con sus birretes en las manos. En pie tras el santo, a cada lado, dos acólitos, uno con la cruz y otro con otra mitra.
El dibujo es una de las pocas obras seguras del pintor valenciano. Su técnica coincide con otros del Museo de Valencia y con uno del Instituto Jovellanos de Gijón. La composición está en cierta relación con un cuadro del claustro de la Catedral de Segorbe, que según Orellana (1967) es obra de Gaspar de la Huerta. Sin duda Huerta debió aprovechar la composición de Pontons, pues en su lienzo aparece corregida la estola, tal como dice la nota manuscrita al dorso del dibujo. Aún otra derivación de la composición muestra un dibujo de la Biblioteca Nacional atribuido a Antonio Richarte. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles de los siglos XV-XVI-XVII, Museo del Prado, 1972, p. 114-115).