- Número de catálogo
-
P004191
- Autor
-
Jiménez Martín, Juan
- Título
- Tocador de una dama romana
- Fecha
- Hacia 1895
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 85 cm.;
Ancho: 146 cm.
- Procedencia
- Adquirido al autor con destino al Museo del Prado, 1895; Museo de Arte Moderno, 1896-1971.
Bibliografía +
Catálogo de la Exposición General de Bellas Artes. 1895., Madrid : [s.n.], 1895 (Establecimiento Tipográf. de Tomás Minuesa), Madrid, 1895, pp. nº 433.
Espinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. III. Consejo de Estado, Boletín del Museo del Prado, I, 1980, pp. 179.
Puente, Joaquin de la, Pintores Castellanos y Leoneses del Siglo XIX, Junta de Castilla y León, Valladolid, 1989, pp. nº 21.
Los Salones de Artal. Pintura Española en los Inicios del Siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1995, pp. 101.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Orihuela, Mercedes, Presencia del Museo del Prado en el Congreso de los Diputados, Congreso de los Diputados, Secret, 2008, pp. 433-434.
Museo Nacional del Prado, Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 277.
Otros inventarios +
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 1213.
Autor Don Juan Gimenez Martin / 1213. Un cuadro titulado "tocador de una dama romana" / Adquirido en la cantidad de 1500 ptas / Alto ancho. A lápiz 0,80 1.40. A tinta roja, Pasó al Museo de ARte Moderno
Actas del envío de cuadros del Prado al Museo de Arte Moderno.
Núm. 1213.
Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902.
Núm. 277.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1899.
Núm. 190.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LAMINAS. / JIMÉNEZ MARTÍN (D. Juan) [...] 190.- Tocador de una matrona romana. / Alto 0'80 metros. Ancho 1'40 metros.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900.
Núm. 382.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LÁMINAS. / Jiménez Martín (D. Juan) [...] 382.- Tocador de una matrona romana. / Alto 0'80 metros. Ancho 1'40 metros.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 10-J.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 21-J.
Exposiciones +
Tesoros eléctricos. Entre la orfebrería romana y el facsímil industrial
Valladolid
28.11.2017 - 08.04.2018
Los salones Artal
Madrid
21.11.1995 - 21.01.1996
Los salones Artal
Buenos Aires
01.06.1995 - 02.07.1995
Pintores castellanos y leoneses del Siglo XIX
Burgos
01.06.1989 - 30.06.1989
Pintores castellanos y leoneses del Siglo XIX
Valladolid
06.05.1989 - 31.05.1989
Pintores castellanos y leoneses del Siglo XIX
Zamora
22.04.1989 - 02.05.1989
Ubicación +
Valladolid - Museo Nacional de Escultura (Exposición Temporal)
Objetos presentados +
Joyas
Mesa
Recipiente
Silla / sillón
Alimentos
Espejo de mano
Pandereta:
Unimembranófono con caja pintada en rojo y tres sonajas visibles, que porta una de las jóvenes a la izquierda de la escena.
Cítara:
Joven a la izquierda del cuadro con característica cítara clásica griega, cordófono con caja de resonancia de forma semicircular o de herradura, plana en su base, de madera. No se distingue el número de cuerdas. Se trata de una cítara de inspiración arqueológica representada probablemente tomando modelos de pintores contemporáneos o de cerámica griega. La cítara griega utilizada por músicos profesionales en la Grecia Antigua disponía de una caja de resonancia plana en el frente, cóncava en la parte posterior y recta en su base; su número de cuerdas iba de siete a doce.
Se solía tocar con un plectro que estaba unido por un fino cordel a la caja. La cítara es el instrumento consagrado al dios Apolo.
Lira clásica:
Dentro del grupo de jóvenes a la izquierda del cuadro, una de ellas sostiene un arpa con forma de barco.
Fecha de actualización: 09-04-2018 | Registro creado el 28-04-2015