Toma de posesión del reino por Fernando VI
1746. Plata.No expuesto
En el anverso se representa la cabeza del rey con peluca larga, de perfil hacia la derecha. En el reverso aparece de nuevo el rey, en pie, vistiendo de armiño y con un timón en su mano derecha, recibiendo el homenaje de las alegorías de los cuatro continentes. En el campo, a los pies de la primera, aparece un pequeño conejo como emblema de España.
Esta medalla fue considerada en su día por Herrera conmemorativa de la proclamación del rey Fernando VI en Madrid. Sin embargo, Vives, teniendo en cuenta la leyenda y la fecha, la estima evocadora de su toma de posesión del reino celebrada el 9 de julio de 1746. El retrato del rey sigue el modelo utilizado en otra medalla por Francisco Hernández Escudero (O01237), y el reverso es prácticamente igual al de la medalla del mismo monarca firmada por Jean Dassier y su hijo Jacques-Antoine, grabada tres años antes y después de que el primero hiciera la medalla de Carlos Emanuel de Cerdeña, en Turín. La explicación bien podría ser que ambas siguieron un modelo obligatorio, o más bien que el grabador aragonés hizo una copia del ejecutado por los Dassier, variando solamente algunos detalles como la posición de las figuras, el conejo y el timón, el vestido y calzado del monarca y el tocado de una de las alegorías.
Al igual que sucede con la medalla de Francisco Hernández Escudero, sabemos que el 27 de octubre de 1746 estaban concluidas cien de oro y cuatrocientas de plata, aunque el número de medallas finalmente acuñado fue de ciento veinte de oro y quinientas de plata (Texto extractado de Cano Cuesta, Marina: Catálogo de Medallas Españolas, Museo Nacional del Prado, 2005).