Tríptico de los santos Juanes
1549. Óleo sobre tabla, 241 x 377 cmSala 057A
El Bautismo de Cristo del panel central es deudor de Gerard David y los dos laterales -decapitación del Bautista y San Juan Evangelista en la isla de Patmos- remiten a Hans Memling, artistas brujenses del siglo anterior. La visión apocalíptica de la Virgen copia en cambio un grabado de Durero. Para adaptar estos modelos al gusto de su época, Pourbus incorpora elementos del arte manierista, como se aprecia en la arquitectura, y varía tipos humanos y colores.
Las puertas exteriores del tríptico representan a San Pedro y a San Pablo, de acuerdo con su iconografía tradicional. San Pedro, calvo, con barba y cabellos blancos, cortos y rizados, con una gran llave, está sumido en sus pensamientos, al aigual que San Pablo, calvo, con larga barba oscura y la espada en alto. Las figuras están realizadas en grisalla, con las carnaciones y los cabellos en color. Teniendo en cuenta cuándo se pintaron, en 1549, podrían resultar retardatarias, si no fuera porque el pintor, perteneciente a la escuela de Brujas, se mantuvo fiel a la tradición del siglo XV, como la mayoría de los que trabajaron allí en el siglo XVI. Aún así, se aprecian notas que denotan la cronología en la que trabaja: Porbous omite los pedestales donde solían colocarse este tipo de figuras y las sitúa sobre un zócalo corrido, lo que les otorga mayor vivacidad.