Un murciano tocando un guitarro
1873. Óleo sobre lienzo, 90 x 60 cm.Personaje tocando un guitarro, instrumento similar a la guitarra pero de menor tamaño, de uso común en zonas de Aragón, La Mancha, Andalucía y Murcia.
Personaje tocando un guitarro, instrumento similar a la guitarra pero de menor tamaño, de uso común en zonas de Aragón, La Mancha, Andalucía y Murcia.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Granada. II. Museo de Bellas Artes. Palacio de Carlos V, Boletín del Museo del Prado, IV, Madrid, 1983, pp. 186.
Museo Nacional del Prado, Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general. Dirección científica, José Luis Díez; catálogo, Ana Gutiérrez Márquez; coordinación, Pedro J. Martínez Plaza, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 380.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 229-M.
Inv. Museo Arte Moderno, 1954. Núm. 362.
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Granada - Museo de Bellas Artes de Granada (Depósito)
Guitarro: Representación de un murciano tocando el guitarro, instrumento de cuerda pulsada. Vista parcial de la tapa armónica semioculta bajo la capa y la mano derecha del músico. Diapasón con trastes y clavijero con unas cinco clavijas. El guitarro es un instrumento de menor tamaño que la guitarra pero con una morfología semejante. Su origen se remonta al Barroco, época en que se hicieron muy populares. Normalmente tienen cinco cuerdas de tripa y nylon aunque también pueden tener órdenes. Las afinaciones varían, pero en general son Si, FA#,RE, LA, MI. (Proyecto de Iconografía Musical, U.C.M.)
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.