Un país. Alrededores de Madrid
1871. Óleo sobre lienzo, 114 x 145 cm. No expuestoEste lienzo presenta los rasgos estilísticos más definitorios del autor, con una composición serena y equilibrada en la distribución espacial de las masas, centrada en este caso por una frondosa arboleda, de copas altas y tupidas, en torno a la cual se levanta un modesto caserío rural, con tapiales y empalizadas. Junto a ella pueden verse las figuras de dos chiquillos y un perro, resabio pastoril tomado de las obras de su maestro Carlos de Haes. La amplitud de su técnica, a base de anchos toques del pincel que construyen los diferentes elementos de la composición a base de planos de luz, muestra una clara evolución estilística respecto a sus paisajes anteriores; aunque siempre sometido a un modelado riguroso de los volúmenes y a una estructuración del paisaje en torno a elementos naturales concretos, cercanos, en los que centra su atención, y que prefiere siempre a las panorámicas de horizontes lejanos en los que se pierde la mirada del espectador.
Fue premiada con la tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes del año 1871, sin embargo, la obra no sería comprada por el Estado hasta unos años después de fallecer el pintor (Texto extractado de: Díez García, José Luis, "Los discípulos de Haes y su repercusión pública. Las huellas del maestro", en Carlos de Haes (1826-1898), cat. exp., Santander, Fundación Marcelino Botín, 2002, pp. 143-145).