Una copla alusiva
1903. Óleo sobre lienzo, 191 x 274 cmDepósito en otra institución
Escena inspirada en una tonada aragonesa y ambientada en el puente del río Martín (Albalate del Arzobispo, Teruel).
Albalate del Arzobispo (Teruel), 1869 - Madrid, 1939
Pintor español que cultivó el paisaje y los temas costumbristas. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, gracias a una pensión que le fue concedida por la Diputación de Zaragoza. En 1889 se trasladó a Roma para continuar su formación como pensionado, esta vez de ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorEscena inspirada en una tonada aragonesa y ambientada en el puente del río Martín (Albalate del Arzobispo, Teruel).
El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Zaragoza. Escuela de Bellas Artes, Boletín del Museo del Prado, XVI, 1995, pp. 67.
López Martín, María Pilar, Juan José Gárate y el regeneracionismo aragonés, Instituto de Estudios Turolenses, 2011, pp. 106,131,195, 229, n 100.1y 2.
Díez, José Luis (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 206.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 81G.
J. J. Gárate
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Zaragoza - Museo de Zaragoza (Depósito)
Jarro / jarra / jarrón
Guitarra de seis cuerdas: Guitarra con tabla armónica de pino con lo que parece un golpeador, situado justo debajo de la mano derecha del tañedor. Tiene mástil de madera oscura, recorrido por unos dieciocho trastes metálicos que llegan hasta la boca del instrumento. El clavijero rectangular acaba en ángulo con seis clavijas de madera. Se trata de una guitarra del siglo XIX. La segunda mitad del siglo XVIII es el punto de partida del instrumento moderno a través de la evolución en su construcción (gracias a la escuela madrileña con L. Alonso y M. y J. Moreno), técnica de interpretación, notación y su uso social. A partir del siglo XIX, la contribución al proceso de creación del instrumento por parte de Antonio de Torres (1817-92) fue definitiva.
Trajes regionales
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.