Vaso refrescador
1764. Pasta tierna.No expuesto
De orígenes modestos, la fábrica de porcelana de Sèvres obtuvo en 1745 un privilegio para hacer porcelana a la manera sajona y a la manera China. Fue Madame de Pompadour quien logró que se le concediera el título de manufactura real de porcelana, siendo trasladada en 1756 a una propiedad suya en Sèvres; mientras que cuando Luís XV se hizo cargo personalmente de ella, se le concedieron grandes subvenciones y privilegios especiales, tales como el derecho de emplear oro en la decoración con exclusión de las demás fábricas del país. La fábrica bajo la protección real, abandonó pronto los modelos chinos y sajones para crear un estilo propio que, por su perfección y buen gusto, se impuso pronto sobre todas las demás manufacturas europeas. Fabricaron una pasta tierna, de calidad muy parecida a la de las fábricas de Occidente, pero el gran acierto de los artistas de Sèvres fue haber comprendido y explotado al máximo la principal cualidad de la materia, y que es su extraordinaria calidad para recibir una decoración policroma. Crearon una paleta riquísima, con colores que se han hecho célebres y que han sido imitados en todas las demás manufacturas, incluyendo la de Meissen: el blue du roi, el célebre azul turquesa, el rosa Pompadour, por no citar sino los más conocidos. Los temas decorativos variaron con la época; después de los modelos inspirados en las porcelanas orientales y en las de Meissen, con el triunfo de la rocalla, se decoró principalmente con flores naturalistas y pájaros de brillantes plumajes, y alo más tarde los paisajes tratados como miniaturas en cartelas de rocalla sobre fondo de colores diferentes. Este vaso refrescador está policromado en verde, castaño, amarillo, azul, violeta, malta, rosa y dorado con paisajitos y aves exóticas, que pertenecen a los temas decorativos antes descritos. En la pieza encontramos la marca propia de Sèvres, la LL, junto con la letra que indica el año de fabricación y una espada que es la contraseña del pintor Etienne Evans. (Texto extractado de De Ceballos-Escalera, I.; Braña de Diego, M.: Catálogo del Legado Fernández Durán. Artes Decorativas, 1974, p. 32-35).