Vista de los jardines de la Casa de Campo con la estatua de Felipe III
Hacia 1634. Óleo sobre lienzo, 149 x 181 cmDepósito en otra institución
La vista muestra una parte del jardín principal de la Casa de Campo, trazado por Jerónimo de Algora, con arbolado, chopos de Aranjuez y la estatua ecuestre de Felipe III, en bronce dorado y con fino pedestal de mármol labrado, comenzada por Giovanni de Bolonia (Giambologna) y terminada por Pietro Tacca, y colocada aquí en 1617.
Esta casa de recreo, próxima al Alcázar, fue adquirida por Felipe II en 1560 ó 1561 con el propósito cinegético de formar en su entorno un real bosque y desarrollar en ella un programa de jardinería y naturaleza culta al estilo renacentista. Felipe II, preocupado por la naturaleza y gran amante de las plantas y las flores, dotó a esta residencia y a los restantes sitios reales de jardines inspirados en modelos flamencos y franceses. Felipe III embelleció estos jardines con nuevas fuentes, un reloj de agua, plantas traídas de Flandes y la colocación de su estatua, hecho que pudo motivar la realización de esta pintura. Actualmente, depositada en el Museo de Historia de Madrid.