Bibliography +
Valdivieso, Enrique, Un nuevo retrato de familia de Jan Van Kessel, el Joven, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 49, 1983, pp. 492-493.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 354-355.
Gutiérrez Alonso, Luis Carlos, Semiología del lenguaje floral en la pintura barroca madrileña (Comentarios a una exposición), Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 93-99.
Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio, Vidas, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 373-375.
van der Stighelen, K. En: Balis, A, De vlaamse schilderkunst in her Prado, Amberes, 1989, pp. 256.
Fernandez-Galiano, Luis, El Espacio Privado. Cinco Siglos en Veinte Palabras, Ministerio de Cultura, Madrid, 1990, pp. 20.
Buendía, José Rogelio, El Prado. Colecciones de Pintura, Lunwerg Editores, Madrid, 1994, pp. 447.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1995, pp. 666.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1996, pp. 189.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. nº1523.
El mundo de Carlos V : de la España medieval al siglo de Oro, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Cent, Madrid, 2000.
Sánchez del Peral y López, J. R., Familia en un jardín (1679). En: Ruiz Gómez, L.: El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2006, pp. 128, n. 39.
Ertz, Klaus, Jan van Kessel der Ältere, 1626-1679. Jan van Kessel der Jüngere, 1654-1708. Jan van Kessel der Andere, ca. 1620- ca.1661. Kritische Kataloge der Gemälde, Luca Verlag, Lingen, 2012, pp. 38, 135, 398 n.6.
Martínez Leiva, Gloria, Jan van Kessel II versus Jacques Courtilleau: Dos maneras de retratar a la reina Mariana de Neoburgo, Philostrato. Revista de Historia y Arte, 6, 2019.07, pp. 24-53 [30].
Rubens, Van Dyck and the splendour of Flemish painting, Museum of Fine Arts, Budapest, 2019, pp. 346 nº.194.
Exhibitions +
Rubens, Van Dyck and the Splendour of Flemish Painting. Budapest
Budapest
29.10.2019 - 16.02.2020
El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya
Madrid
12.06.2007 - 02.09.2007
El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya
Bilbao
05.03.2007 - 20.05.2007
El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya
Alicante
12.12.2006 - 18.02.2007
El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya
Toledo
19.09.2006 - 26.11.2006
El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya
Salamanca
22.06.2006 - 21.08.2006
El retrato español en el Prado. Del Greco a Goya
Santiago de Compostela
09.03.2006 - 14.05.2006
Carlos V entre dos mundos culturales. De las tres culturas de la España medieval al Siglo de Oro
México D.F.
03.11.2000 - 28.02.2001
El espacio privado
Madrid
05.10.1990 - 06.01.1991
Displayed objects +
Sword
Tray:
Bandeja metálica plateada
Bottle for cooling beverages / Jug:
Garrafa o botella para enfriar bebidas; solamente es visible el largo y angosto cuello que sobresale por el agujero del enfriador de corcho que sostiene un criado (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).
Fountain / Source
Guitar, with five orders of double strings:
El personaje masculino principal, vestido de negro y situado en el umbral de la puerta (a la derecha de la composición), tañe una guitarra de cinco órdenes. El instrumento se ve desde la espalda, sólo una parte de la tapa del fondo y aros de color madera, con una curvatura y tamaño excesivos, además de un mástil excesivamente corto, quizás por el escorzo de la representación, y un clavijero bastante mejor pitado, con cinco clavijas en un lateral y cuatro en el otro. También se han pintado con detalle los trastes de tripa del mástil. El número de clavijas indica una guitarra de cinco órdenes (cuatro dobles y uno sencillo) propia de la época. La posición de las manos del tañedor no es realista (Proyecto Iconografía Musical, UCM).
Horn, Natural / Horn, Hunting:
Entre los personajes asomados al balcón (a la izquierda de la composición), el segundo por la derecha, sin sombrero, sujeta una trompa de caza. El instrumento no se ha descrito en detalle, pero presenta las características propias de esta tipología: tubo de metal cilíndrico en su mayor parte, con varias vueltas que se abre en campana al final, y con embocadura de boquilla (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Garden
Fan
Sculpture:
Esculturas
Palette:
Paleta de pintor
Brush:
Pinceles
Dress / Courtly o Clothing/Courtly