- Inventory number
-
P001844
- Author
-
Snyders, Frans; Thulden, Theodoor van
- Title
- Orpheus and the Animals
- Date
- 1636 - 1638
- Technique
- Oil
- Support
- Canvas
- Dimension
-
Height: 195 cm.;
Width: 432 cm.
- Series
- Torre de la Parada
- Provenance
- Royal Collection (Real Alcázar, Madrid, pinturas desmontadas-pinturas de la bóveda del tigre que se subieron al cuarto del príncipe, 1686, s.n.; Torre de la Parada, El Pardo-Madrid, cuarto bajo-pieza primera, 1703-1711, s.n.; Palacio Real Nuevo, Madrid, antecámara del infante don Gabriel, 1772, nº 986; Palacio Real Nuevo, Madrid, antecámara de las señoras infantas, 1794, nº 986; Palacio Real, Madrid, dormitorio de príncipes-habitación del infante don Carlos, 1814-1818, nº 986)
Bibliography +
Rooses, Max, Rubens. S. VIe et Ses Oeuvres, Flammarion, Paris, 1903, pp. 596-599.
Corpus rubenianum Ludwig Burchard: an illustrated catalogue, IX, Arcade Press, Londres, 1968, pp. 243-244.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 422.
El arte en la época de Calderón, Ministerio de Cultura, Madrid, 1981, pp. 97,98.
Robels, Hella, Frans Snyders. Stibellen-Und Tiermaler 1579-1657, Deutscher Kunstverlag, Munich, 1989, pp. 490.
Roy, Alain, Theodoor van Thulden : een Zuidnederlandse barokschilder (16..., Waanders Uitgevers, Zwolle, 1991, pp. 65/ lám.45.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, II, Prensa Ibérica, Madrid, 1995, pp. 1498.
Vergara, Alejandro, The Presence of Rubens in Spain. (Volumes i and II). Tesis D, A Bell & Howell Company, Ann Arbor, 1999, pp. 423.
Ramade, Patrick, Dans la Lumiere de Rubens : Peintres Baroques des Pays-Bas d..., Somogy Editions D'Art, París, 2000, pp. 80/ lám.59.
Classical mythology in the Netherlands in the age of Renaiss..., Peeters, Amberes, 2009.
Other inventories +
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s. n..
Pinturas desmontadas [...] Pinturas que havia en la Bóveda que llaman del Tigre y se subieron al quarto del Principe [...] {1493} Una Pintura de çinco varas de largo y dos y media de alto de Orfeo con diferentes animales y Pajaros sin marco, original de mano de Rubenes, y esta Pintura pareçe es de la Torre de la Parada.
Inv. Testamentaría Carlos II, Torre de la Parada, 1701-1703.
Núm. s. n..
Quarto Vajo. Pieza primera / [62] Yttem Una Pinttura de Cinco Uaras de largo de Orfeo con Uariedad de Animales con su Marco dorado de mano de Rubenes tassada en quattrocienttos doblones ... 400 / Existe en la pieza 3ª. numero 38.
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 986.
Antecámara del Infante don Gabriel / {13165} 986 / Torre = Vn quadro que representa a Orfeo tocando la lira con muchedumbre de animales que le escuchan de cinco varas y quarta de largo y dos y media de caida original de Pedro de Bos
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. 986.
Antecamara de las Sªs. Ynfantas [...] {428} 986 / Cinco varas de largo y dos y media de alto: Orfeo tocando con infinitos animales que lo escuchan. Rubens ... 12000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 986.
Dormitorio de Principes [...] Habitacion del Señor Infante Don Carlos [...] {21812}986 / cinco varas largo dos y media alto = Apolo tocando la lira y animales de toda especie escuchandole tamaño natural Vos
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1198.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1198.
Van-Thulden (Teodoro) / 1198. Orfeo. /Está tocando la lira junto a unos árboles, y le escuchan multitud de animales. / El país y los animales son de Snyders. / Alto 7 pies; ancho 15 pies, 6 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1776.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 1844.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 1844.
Inscriptions +
F. Snyders (en una de las patas traseras del ciervo)
Inscribed in black.
Front, lower left area
T. V. THulden (en la lira)
Inscribed in brown color.
Front, right side
986 [repetido dos veces]
Inscribed in red color.
Front, lower left corner
1198.
Inscribed in orange.
Front, lower left corner
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
There are no temporary exhibitions related to this work
Location +
Escalera Noroeste E2 (On Display)
Displayed objects +
Kithara:
Cítara clásica que toca Orfeo, lujosamente decorada con relieves e incrustación de piedras y dorada. Tiene una caja de resonancia amplia, formando una pieza con los brazos. En la parte inferior se apoya sobre un soporte con pie cuadrado. Está siendo tocada con la mano izquierda. Se distinguen nueve clavijas y nueve cuerdas. La cítara griega es un instrumento de la misma tipología que la lira, pero con caja y brazos de una misma pieza, más voluminosa y elaborada. Solía ser de madera. La lira aparece en el siglo VII. Su invención es atribuida por la mitología griega al Dios Hermes, que se la ofreció a Apolo y a Orfeo simbolizando la expresión poética. (Proyecto Iconografía Musical UCM)
Update date: 05-01-2021 | Registry created on 28-04-2015