Bibliography +
Ponz, Antonio, Viage de España. Vol. I, VI, Joachin Ibarra, Madrid, 1776, pp. 31.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los retratos de los Reyes de España, Omega, Barcelona, 1948, pp. lám.143.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Luna, Juan José, Un centenario olvidado: Jean Ranc, Goya, 127, 1975, pp. 22 24-25.
Luna, J.J., Jean Ranc, ideas artísticas y métodos de trabajo a través de pinturas y documentos, Archivo español de arte, CCXII, 1980, pp. 440-465.
Menéndez Pidal, Ramón, Historia de España. Vol. XXIX. La Epoca de los Primeros Borb, XXX, EspasaCalpe, Madrid, 1985, pp. 436/ lám.246.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 533-534.
Bottineau, Yves, El arte cortesano en la España de Felipe V (1700-1746), Fundación Universitaria Española, Madrid, 1986, pp. lám.110.
El Real Sitio de Aranjuez y el arte cortesano del siglo XVII, Patrimonio Nacional, Madrid, 1987, pp. 167.
Iglesias, Maria del Carmen, Carlos III y la ilustración: 1788-1988, Ministerio de Cultura, Madrid, 1988, pp. 29.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Buendía, José Rogelio, El Prado. Colecciones de Pintura, Lunwerg Editores, Madrid, 1994, pp. 514.
La Pintura Española, Electa, Milán, 1995, pp. 397/ lám.485.
Bettagno, Alessandro, El Museo del Prado, Fonds Mercator Fundación Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 558.
El arte en la corte de Felipe V, Fundación Caja-Madrid, Patrimonio Nacional, Museo Nacional del Prado., Madrid, 2002, pp. 436 nº.I.8.
Ubeda de los Cobos, A, 'Felipe V y el retrato de Corte' En:, El arte en la corte de Felipe V, Fundación Caja Madrid. Patrimonio Nacional. Museo Nacional del Prado, Madrid, 2002, pp. 89-140 [97-99].
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 448 nº 847.
Luna, J. J., Guerra y pintura en las colecciones del Museo del Prado. S. XVI a Goya, Arte en tiempos de guerra, Jornadas de Arte, Madrid, 2009, pp. 32.
López Castán, Angel, 'Jean Ranc, un pintor de Montpéllier en la corte española de Felipe V' En: Martínez Millan, J. Sánchez Belén, J.A. Rivero Rodríguez, M: Del enfrentamiento a la amistad. Influencias entre las Monarquías de Francia y España en los siglos XVII y XVIII, Polifemo, Madrid, 2019, pp. 693 nota 54.
Maurer, G, 'Jean Ranc. Portrait équestre de Philipe V, roi de l' Espagne' En:, Jean Ranc, un montpelliérain à la cour des rois, Silvana Editoriale, 2020, pp. 242-244 nº 59.
Other inventories +
Inv. Alcázar, Madrid, 1734.
Núm. 1090.
Inv. Felipe V, Furriera del Rey, 1747.
Núm. 231.
Salon prâl. [...] 231 / Ottro Rettratto del Rey nro. Señor dn Phe quintto a cauallo con ottro Ginette, que le Lleua el Morrion la fama en el aire y a los pies algunos Tropheos de Guerra, y una Battalla a lo lejos malttattado de cinco varas y quartta de Caida y ttres quarttas de ancho original de Don Juan Ranc en quinze mil rs vºn
Inv. Carlos III, Buen Retiro, 1772.
Núm. 231.
Pinturas maltratadas que se entresacaron por el Pintor de Camara de S. M. Don Andres de la Calleja [...] [15337] 231 / Retrato a caballo del Sr. Felipe V de quatro varas de alto y tres de ancho de mano de Ranc
Inv. Testamentaría Carlos III, Casa de Rebeque, 1794.
Núm. s. n..
{760} Quatro varas y media de largo y tres quartas de ancho: retreto del Sr. Felipe quinto acaballo. Ranc ... 4000
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. ¿s. n.?.
Pinturas que existen en el Callejón / que llaman de paso a las Tribunas colgadas y sin colgar [...] {21915} cinco varas de alto quatro de ancho Felipe V armado sobre un caballo mandado de vna batalla en segundo termino Vanlo
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1087.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1087.
RANC / 1087. RETRATO DE FELIPE 5º A CABALLO. / ESTA EL PERSONAGE ARMADO CON LA BANDA DEL SANCTI SPIRITUS, FAJA ENCARNADA, Y BASTON DE GENERAL. LA VITORIA LE PRECEDE, Y UNA PERSONA DE SU COMITIVA LE SIGUE LLEVANDOLE EL MORRION. EL FONDO REPRESENTA UNA BATALLA. / ALTO 12 PIES, 9 PULG; ANCHO 9 PIES, 8 PULG.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2058.