Bibliography +
Pardo Canalís, Enrique, Escultores del siglo XIX, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1951, pp. 70-72.
Pardo Canalís, Enrique, Escultura neoclásica española, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1958, pp. 19-21.
Augé, Jean-Louis, Les élèves espagnols de David, Acl-Crocus, Saint Sebastien, 1989, pp. 49.
Azcue Brea, Leticia, "José Álvarez Cubero". La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1994, pp. 32, 34, 38, 43, 53, 382-390.
''El Prado disperso''. Nuevos depósitos. Madrid, Museo Naval, Boletín del Museo del Prado, 17, 1999, pp. 170.
Azcue Brea, Leticia, La escultura. José Álvarez Cubero. La defensa de Zaragoza, El siglo XIX en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 392-397 / lám. 98.
Portela Sandoval, F. J, La guerra de la Independencia y el monumento público: los ejemplos madrileños, Madrid: revista de arte, geografía e historia, 2007, pp. 289-318.
Augé, Jean-Louis, Les élèves espagnols de David. Mythe et réalité et état présent des oeuvres dans les collections françaises, Boletín del Museo del Prado, XXV, 2007, pp. 8-17.
Los Sitios de Zaragoza, Catálogo de la exposición, Zaragoza, 2009, pp. 285-286.
Fernández López, Rafael, José Álvarez Cubero, figura cumbre de una saga de alarifes, escultores (José Álvarez Bouquel) y arquitectos (Aníbal Álvarez Bouquel, Manuel Aníbal Álvarez Amoroso y Ramón Aníbal Álvarez y García de Baeza), Ayuntamiento de Priego de Córdoba, Priego de Córdoba, 2011, pp. 257-268;288-330;375-382.
Bonet Correa, Antonio, José Álvarez Cubero: Escultor neoclásico español, Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 112-113, 2011, pp. 167-182 [177 fg.9].
Azcue Brea, Leticia, El origen de las colecciones de escultura del Museo del Prado. El Real Museo de Pintura y Escultura, El taller europeo. Intercambios, influjos y préstamos en escultura moderna europea. I Encuentro europeo de museos con colecciones de escultura, Valladolid, 2012, pp. 73-108.
Azcue Brea, Leticia, 'Roma e la Spagna: mecenatismo reale e privato di scultura nell' Ottocento (fino al 1873)'. En: Roma fuori di Roma. L’ esportazione dell’arte moderna da Pio VI all' unitá 1775-1870, Campisano, Roma, 2012, pp. 265-284 [268 fg. 1, p.270].
Azcue Brea, Leticia, Roma y la Escultura del s. XIX en el Museo del Prado. La odisea de los pensionados hasta 1873, El taller europeo. Intercambios, influjos y préstamos en escultura moderna europea. I Encuentro europeo de museos con colecciones de escultura, 2012, pp. 211-249 [215].
Almoguera, Adrian, L'art en Espagne pendant la guerre de l' Independance, Histoire de l'art, 1 n.80, 2017, pp. 63-76 [70-71 f.7].
Azcue Brea, Leticia, “L’influenza di Canova e Thorvaldsen sugli scultori neoclassici spagnoli” En:, Canova-Thorvaldsen: La nascita della scultura moderna, Milán 2019-2020, Edizioni Gallerie d'Italia: Skira,, Milán, 2019, pp. pp. 69-76.
Azcue Brea, Leticia, ''Un Museo Real necesita esculturas' En:
El Museo del Prado en 1819: opinión pública, cultura y política., Museo Nacional del Prado, Madrid, 2020, pp. 167-178 [174 nt 54 y 55].