Beroqui, Pedro., Apuntes para la historia del museo., Boletín de la Sociedad española de excursiones, 38, 1930, pp. 195.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura italiana del S. XVII en España, Universidad Fundación Valdecilla, Madrid, 1965, pp. 560-561.
Marazzato, Giacomo, Pietro Malombra pittore veneziano, Universidad de padua, 1969 1970.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 391.
Barghahn, Barbara Von, Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar, Garland PublishingInc, Nueva York. Londres, 1986, pp. 372/ lám.1288.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. 192.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 423.
Le botteghe di Tiziano, Alinari 24 ORE, 2009, pp. 245.
Míngez,V. Rodríguez, I, Las enseñanzas de Andrea Alciato en la corte de Venecia. Una tabla de la colección Barbosa-Stern atribuida a Jan Massys, Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 106 Primavera, 2015, pp. 53-74 [69-70 f.9].
Inv. Felipe V, La Granja, 1746.
Núm. 479.
Una Pintura origl en Lienzo, de mano del Tintireto que representa el Senado de Venecia con el gran Dux, qe le preside. Tiene dos varas, y dos dedos de alto; Siete tercias, y diez dedos de ancho. Marco dorado bronceado Tallado de medio relieve...1
Inv. Testamentaría Carlos III, La Granja, 1794.
Núm. 479.
[2275] 479 / Otra [pintura] en lienzo de siete pies y medio de alto, por ocho de largo, marco tallado y dorado representa el Senado de Venecia en diez mil y quinientos reales. Tintoreto... 10500
Inv. Fernando VII, La Granja, 1814-1818.
Núm. 479.
{20234} 479 / siete pies y medio de alto ocho de largo el Senado de Venecia = Tintoreto
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 679.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 679.
Malombra (Pietro) / 679. La sala del colegio de Venecia. / Representa el cuadro el acto de reunirse el dux con los senadores, como solia verificarse para el recibimiento de los embajadores de las cortes estrangeras. Es muy notable este cuadro por ser retratos todos los personages en el congregados, y por la mencion que hace de este lienzo el historiador Ridolfi, añadiendo que con otros varios cuadros fue traido á españa por don Alonso de la Cueva, embajador de S.M.C cerca de la republica. / Alto 6 pies, 1 pulg; ancho 7 pies, 8 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 292.
292.-La Sala del Colegio de Venecia. / Alto 1,70. Ancho 2,14.-Lienzo. / Representa el acto de reunirse el Dux con los senadores, segun solia verificarse para el recibimiento de los legados de las córtes extranjeras. Es muy notable este cuadro, por ser retratos todos los personajes en él congregados. / Colígese de la vida de Malombra, escrita por Ridolfi, que este cuadro, con otros varios del mismo autor, fué comprado y traido á España por don Alonso de la Cueva, embajador de S.M. Católica cerca de la república de Venecia. Ha venido mucho tiempo atribuyéndosele á Tintoreto, y como de este pintor figuro en la Colec. de Cárlos III, Pal. de San Ildef., tercera pieza de azulejos, bajo este título: El senado de Venecia y el gran Dux que le preside.
679
Inscribed in orange.
Front, lower left corner
479
Inscribed in white.
Front, lower left corner
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
There are no temporary exhibitions related to this work
Room 040 (On Display)
Window glazed with polygonal panes of flat glass: Tres grandes ventanas de doble hoja, provistas de montantes, acristaladas con pequeñas piezas de vidrio incoloro de forma geométrica. Se trata de vidrio fabricado por el procedimiento de soplado en cilindros o manchones. Las vidrieras geométricas se usaron desde principios del s. XV asociadas a su uso en iglesias y residencias de nobles, por lo que se consideraba un signo de distinción. Su uso en edificios civiles supuso una importante mejora de condiciones ambientales, como aislante de la intemperie. Se distinguieron en su producción los países del norte de Europa, especialmente Flandes (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).
Print artworks available in our catalogue in high quality and your preferred size and finish.
Request artworks available in our catalogue in digital format.