Bibliography +
González, C., Raimundo de Madrazo.1841-1920, Proedi S.L., Zaragoza, 1996.
Subasta de arte y joyas (celebrada el 25 de noviembre de 2004), ARTE INFORMACION Y GESTION. Subasta de arte y joyas, 2004/11/25, pp. 127, lote n. 346.
El legado de Ramón de Errazu: Fortuny, Madrazo y Rico, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2005, pp. 44-45.
Museo Nacional del Prado, Memoria de actividades 2004, Ministerio de Cultura, Madrid, 2005, pp. 44-45.
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 154-155, nº50.
Barón, Javier, 'El virtuosismo en la pintura española del s.XIX: Mariano Fortuny, Martín Rico y Raimundo de Madrazo' En: Del realismo al impresionismo, Fundación Amigos Museo del Prado - Galaxia Gutenberg, Madrid, 2014, pp. 237-265 [247].
Díez, J.L. (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado. Catálogo general., Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 356.
Exhibitions +
El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla
01.10.2010 - 08.01.2011
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
La Coruña
11.06.2008 - 07.09.2008
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Toledo
12.03.2008 - 25.05.2008
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Salamanca
18.12.2007 - 24.02.2008
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Murcia
03.10.2007 - 02.12.2007
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Valencia
12.06.2007 - 02.09.2007
El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla
Bilbao
05.03.2007 - 20.05.2007
Displayed objects +
Guitar
Lenses:
Gafas de montura ligera con aros redondos y patillas delgadas de metal. Empezaron a usarse a mediados del XIX, simultaneando con los anteojos de aro para cordón, pero las gafas ganaron en popularidad y difusión. Las de aros redondos fueron las más comunes (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).
Palette