Bibliography +
Tüngel, Richard, 400 Jahre Kunst, Kultur, und Geschichte im Prado, Schweizer Verlagshaus, Zurich, 1964, pp. 60/ lám.23.
Friedländer, Max J., Early netherlandish painting, A.W.Sijthoff, Leyden-Bruselas, 1972, pp. 157.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Bermejo, Elisa, Influencia de una obra flamenca de Francisco Pacheco, ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE / ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGIA, 55, 1982, pp. 6/ lám.6.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 471.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Checa Cremades, Fernando, Felipe II: mecenas de las artes, Nerea, Madrid, 1992, pp. 411.
Benito Olmos, Aurora, Arte y música en el Museo del Prado, Fundación Argentaria Visor, Madrid, 1997, pp. 92.
Silva Maroto, Pilar, Pintura flamenca de los siglos XV y XVI: guía, Museo del Prado, Aldeasa, Madrid, 2001, pp. 120.
Checa Cremades, Fernando, De El Bosco a Tiziano: arte y maravilla en El Escorial, Patrimonio Nacional, Madrid, 2013, pp. n.67.
García-Frías Checa, Carmen, 'De la grandeza y variedad de la pintura que hay en esta casa' La colección pictórica de Felipe II en El Monasterio de El Escorial, De El Bosco a Tiziano: arte y maravilla en El Escorial, Patrimonio Nacional, Madrid, 2013, pp. 35-51 [41].
Pérez Preciado, José Juan, ''Restituir la paternidad de algunas tablas muy bellas''. Sobre las atribuciones históricas de la pintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1819-1912)., Boletín del Museo del Prado, XXXII, 2014, pp. 21, 25.
Pérez Preciado, J. J., "Antes morir que discutir". Sobre las atribuciones históricas de lapintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1912-33), Boletín del Museo del Prado, XXXVII (55-57), 2019-2021, pp. 190-211 [209].
Other inventories +
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1861.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 1920.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996.
Núm. 1920.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 425.
Lucas de Leyden. (Lucas Dmmesz, llamado vulgarmente Lucas de Holanda ó) / 425. Nuestra señora coronada de resplandores. Está dando el pecho á su divino hijo. En el fondo varios angeles cantando y tañendo. (E.) (tabla.) / Alto 1 pie, 11 pulg; ancho 1 pie, 4 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 425.
LUCAS DE LEYDEN (LUCAS DAMMESZ, llamado vulgarmente Lucas de Holanda ó). Nació en Leyden en 1494; fué discípulo de su padre Hugo Jacobs. Murió en 1533. (Escuela holandesa.) 425. Nuestra Señora coronada de resplandores. / Está dando el pecho á su divino hijo. En el fondo varios / ángeles cantando y tañendo. (E.) (Tabla.)