02/04/2011
EL PAÍS
Francisco Calvo Serraller.
Se trata de recalcar lo excepcional de esta exposición, que reúne 32 obras, la mayor parte hasta hace poco controvertidas o muy poco vistas por nadie, y que alumbran el hasta ahora mismo “misterio” del genio de José de Ribera
02/04/2011
EL MUNDO
Antonio Lucas.
Dividida en cinco salas, las obras de Ribera establecen una excitante senda en la que se aprecian los tanteos del Spagnoletto para encontrar su propio estilo en piezas hoy fundamentales dentro de su astronomía plástica, como tres piezas de la serie de los Sentidos (con su tratamiento naturalista), El juicio de Salomón o su Apostolado de Cosida
02/04/2011
ABC
Natividad Pulido.
A partir del próximo martes, el museo abre sus puertas a una exposición excepcional, que ordena y arroja luz a la producción inédita del maestro en sus primeros años en Roma y Nápoles
02/04/2011
LA VANGUARDIA
Teresa Sesé.
( … ) que el martes levanta el telón de El joven Ribera, donde por primera vez puede apreciarse en toda su dimensión la etapa de juventud del pintor y su impronta en el caravaggismo romano
02/04/2011
LA RAZÓN
Ulises Fuente.
La exposición «El joven Ribera» que inaugura el Museo del Prado el próximo 5 de abril, invita a una década fascinante en la vida del artista
02/04/2011
PÚBLICO
Peio H. Riaño.
La pinacoteca acoge una exposición con 32 obras que señalan la importancia de las nuevas atribuciones y dataciones de la obra del ‘españoleto’ en Roma y Nápoles
02/04/2011
EL HERALDO DE ARAGÓN
Jesús Morales.
La relevancia de la muestra del Prado está en que expone cuadros que, en primer lugar, no tiene el museo -salvo ’El Lázaro’- y, en segundo plano, denota cómo el artista evolucionó a pasos agigantados experimentando con las texturas y los tonos de la piel de sus personajes
Martes , 01 de marzo de 2011
Jueves , 05 de mayo de 2011
Martes , 05 de julio de 2011