04/10/2013
EL CULTURAL
Jonathan Brown
“No hay ninguna exposición que pueda superar la contribución que hace ésta. Es la primera vez que se analiza la actividad de Velázquez como retratista del rey Felipe IV en una década, la de 1660, crucial en su carrera”.
05/10/2013
EL PAÍS
Alberto Corazón
“A Velázquez solo se le puede admirar con el lienzo ante nuestros ojos. Esa es la razón por la que esta maravillosa exposición no puede perdérsela ningún amante de la pintura. Una ocasión única para sumergirnos, literalmente, con paciencia, lentamente, en el más extraordinario conjunto de retratos del pintor de pintores, en el misterio del genio”.
05/10/2013
ABC
Natividad Pulido
“Es una pequeña gran joya, una muestra exquisita. Pocas veces vemos tanta calidad en tan pocos metros cuadrados. Hay obras que nunca han viajado a España y el Kunsthistorisches Museum de Viena ha desmontado, literalmente, sus salas de Velázquez”.
07/10/2013
20 MINUTOS
Paula Arenas
“A través de Juan Bautista del Mazo (yerno y alumno del maestro) y Juan Carreño, de hecho, se evidencia en la muestra cómo se continuó la labor velazqueña a través de sus alumnos más aventajados. Se aprecia cómo supieron labrarse su propio camino, no quedándose en imitadores del ‘pintor de pintores’”.
Martes , 12 de marzo de 2013
Martes , 15 de octubre de 2013
Martes , 19 de noviembre de 2013