2 de junio de 2022
Continuamos con estos encuentros de pensamiento e intercambio en el Museo del Prado sobre proyectos inspiradores que introducen las prácticas artísticas contemporáneas en la escuela, con el objetivo de promover un aprendizaje significativo y experiencial. Esta vez, para reflexionar en torno a educación y desarrollo sostenible, contamos con la presencia de Vito Gil-Delgado, educadora del CA2M que nos hablará del potencial educativo de las malas hierbas y con Ana Ausín, arquitecta; Malú Cayetano, paisajista; Lucía Sanchez y Raquel Gaitán docentes del CRA de Cabanillas junto a Andrea De Pascual de Pedagogías Invisibles y coordinadora de la Red Planea del nodo Madrid que vienen a compartir sus experiencias de creación en entornos escolares con una mirada crítica y constructiva hacia nuestras relaciones con la naturaleza.
Para cerrar el evento, generaremos un diálogo abierto con nuestros invitados a través de una mesa redonda a la que se unirá nuestro artista Deslizar Alberto Nanclares del colectivo Basurama, moderada por Sofía de Juan.
Estas charlas se programan en paralelo al desarrollo por parte del Área de Educación del Museo del laboratorio de innovación educativa Deslizar.
Deslizar es un proyecto que pretende apoyar la labor de los centros escolares en estos tiempos de especial dificultad, generando una red de trabajo e investigación en torno y a través del arte con equipos multidisciplinares formados por docentes, artistas, estudiantes, investigadores y educadoras de museos.
Estos Encuentros están principalmente destinados a docentes y otras personas interesadas en las relaciones entre arte y escuela.
Ana Moreno, Coordinadora General de Educación, Museo Nacional del Prado.
Los Hierbajos del Patio. Vito Gil-Delgado, Educadora del Ca2M.
Tierra, agua y aire. Proyectos de arte y naturaleza en la escuela. Ana Ausín, arquitecta; Malú Cayetano, paisajista; Lucía Sanchez, docente de primaria del CRA de Cabanillas; Raquel Gaitán, docente infantil del CRA de Cabanillas y Andrea De Pascual de Pedagogías Invisibles y coordinadora de la Red Planea del nodo Madrid.
Compartiremos los proyectos desarrollados en la escuela rural CRA de Cabanillas de la Sierra, desde la Red Planea, con sus creadoras y docentes. Durante este curso 21/22 han trabajado diferentes elementos de la naturaleza en relación con la escuela. Utilizando el arte como metodología han promovido el cuidado del medio ambiente, la exploración del entorno y el conocimiento del contexto próximo.
Vito Gil-Delgado (CA2M) y Andrea de Pascual (Pedagogías Invisibles/Red Planea), creadoras y docentes del proyecto Tierra, agua y aire y Alberto Nanclares (Basurama).
Modera: Sofía de Juan, coordinadora del proyecto Deslizar.