#PradoContigo
Aunque el Prado se encuentre cerrado físicamente ante la situación de crisis sanitaria global causada por la COVID-19, estos días, más que nunca, traspasa fronteras y ofrece la grandeza de su colección a través de internet para disfrute de todos: un espacio donde perderse para encontrar, lleno de emociones, de historias, de vida.
Cuando todo pase, nos encantará que vengas a visitar el Museo del Prado. Mientras tanto, los empleados te damos la bienvenida en diferentes idiomas y te invitamos a realizar un recorrido por nuestra web:
El buscador facetado de la Colección permite explorar entre más de 18000 obras. En más de 5000, se ofrece una lectura aumentada de los textos explicativos, con un contexto enriquecido con los datos de Wikipedia.
Las obras y artistas del Museo se muestran también a través de una Línea del tiempo multicapa personalizable por el usuario que permite descubrir, por ejemplo, qué estaba ocurriendo cuando Velázquez pintaba Las Meninas, qué filósofos o científicos eran coetáneos con Goya, o qué conflictos militares se produjeron en vida de Rubens.
El día a día del Museo a través de la experiencia en primera persona. Un fondo documental en proceso con entrevistas realizadas en vídeo a trabajadores y colaboradores desde los años 40 hasta la actualidad.
El Archivo del Museo del Prado está implicado en facilitar el acceso a la información que contiene. Para ello ha emprendido la descripción archivística y digitalización de su fondo antiguo, un recurso imprescindible para el estudio de las colecciones del Museo.
Ofrece más de 13.000 registros para estudiar la historia del Museo del Prado y su colección y, por extensión, la historia cultural de España en los siglos XIX y XX.