Historia oral
Un fondo documental en proceso con entrevistas realizadas en vídeo a trabajadores y colaboradores desde los años 40 hasta la actualidad.
“Entré en el año 83 para constituir un departamento de Educación que no existía”
Alicia Quintana
Jefe de Servicio de Educación, 1983-2007
A través del buscador por palabras, los relatos más íntimos.
“El Prado era un gran león que dormía. Y entre todos tuvimos que despertarlo.”
Gabriele Finaldi
Director Adjunto de Conservación e Investigación, 2002-2015
En 1984 bajo la dirección de Alfonso Pérez Sánchez se lleva a cabo la restauración de Las Meninas, todo un hito en la historia del Museo por tratarse de una obra icónica.
La llegada de John Brealey desde el Metropolitan para abordar la limpieza encendió la polémica en la opinión pública y en la política.
Javier Solana
Presidente del Real Patronato del Museo del Prado, 2019-Actualidad
“Me dijo el presidente: un gobierno puede caer por varias razones pero si la restauración de Las Meninas sale mal, nos vamos a casa”
Rafael Alonso
Restaurador, 1978-2016
“No vi nada de la restauración de Las Meninas porque me negué”
“Mi abuela me daba el desayuno de mi abuelo y yo se lo subía por la gran escalinata. El Museo estaba casi vacío”
José Torreblanca Prieto
Nieto del Portero Mayor, José Prieto, vivió en el Museo entre 1936 y 1948
(1981-1992)
En 1981, el traslado del Guernica de Picasso, desde el MOMA de Nueva York al Casón del Buen Retiro, constituyó uno de los momentos más significativos de la transición cultural.
Carmen Garrido
Jefe del Gabinete Técnico, 1982-2012
“Fue un agobio tremendo trabajar delante de un Guardia Civil con metralleta. Yo venía del Mayo del 68”
Felipe Garín
Director del Museo, 1991-1993
“Escogimos el día y la hora del traslado (...) y se estudiaron tres rutas alternativas para evitar un atentado, tipo Carrero Blanco”
“Una vez pasé mucho miedo. No pensé en mi seguridad sino en el peligro para la obra”
Conchi Montero Velasco
Auxiliar de Servicios Generales, 1970-2014
Las enseñanzas recibidas a lo largo de toda una vida dedicada al Museo.
Manuela Mena Marqués
Jefe del departamento de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya, 1978-2019
“Cuando miras una obra de arte, estás reflexionando sobre quién eres tú y quiénes son los demás”
Rafael Alonso
Restaurador, 1978-2016
“Después de tantos años de experiencia sigo teniendo miedo ante una restauración. Cuanto más mayor, más consciente de que en realidad no sabes nada y que tienes que aprender todos los días”
“Trabajé en el Museo hasta mi jubilación. Es decir, 20 años y 6 meses menos 3 días”
Pilar Silva Maroto
Jefe del departamento de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700, 1997-2017
Experiencias que trascienden, el punto de inflexión que da el giro al relato.
Gabriele Finaldi
Director Adjunto de Conservación e Investigación, 2002-2015
“Cuando acepté venir a Madrid ni siquiera estaba claro qué posición iba a tener. Venía para tres meses y estuve más de diez años”
Felicitas Martínez
Técnico de administración, 1971-2018
“Nunca pensé que el Museo del Prado sería mi destino pero ahora, después de 50 años, no renunciaría a ninguno de los momentos vividos en él”
“Me estuve enfrentando con sucesivas autoridades del Estado hasta que llegué a un punto muy alto, que no era la presidencia pero casi”
Francisco Calvo Serraller
Director del Museo, 1993-1994
La historia oral del MNP está construida desde el consentimiento expreso de los entrevistados para exhibir sus opiniones en el marco de su Historia oral y quedan reservados todos los derechos al MNP.
El MNP no se hace responsable de las aportaciones, opiniones, juicios, comentarios o contenidos registrados en estas entrevistas, ni comparte necesariamente las opiniones y contenidos en ellas expuestos. La responsabilidad legal corresponderá al entrevistado.