La documentación técnica fundamentalmente desde que se montó el gabinete en el Museo del Prado, tenía como propósito hacer un archivo técnico de cada cuadro, para que del mismo modo que se consultan los datos históricos, se puedan consultar los técnicos.
Realmente tiene dos aplicaciones muy concretas.
Yo lo he visto toda mi vida como un gabinete puente entre la historia del arte y la restauración. Entonces ahí hay dos campos: uno es ver el estado de conservación de esa obra para guiar los procesos de restauración que se llevan a cabo en el taller del Museo del Prado, y la otra parte es lo que pueden aportar esos datos a la historia del arte y al estudio de las técnicas pictóricas. Esos son los campos en los que se mueve la documentación técnica fundamentalmente. Campos complementarios y para los cuales se utilizan los mismos métodos.
Jefe del Gabinete de Documentación Técnica del Museo, conservadora del Cuerpo Facultativo de Museos. Ha trabajado en la Escuela de Restauración de Madrid y en el Laboratorio del Instituto de Conservación y Restauración. Ha participado en numerosas investigaciones y publicaciones.
Entrevista realizada el 20 de abril de 2018