La iniciativa #PradoContigo es un programa de acciones online del Museo Nacional del Prado a través de las redes sociales y de su website para garantizar el acceso al conocimiento sobre sus obras y artistas durante el tiempo que debe permanecer cerrado.
Las ventanas enmarcan, sirven para definir aquello a lo que nos gustaría prestar atención, y -precisamente por eso- a veces ellas mismas pasan desapercibidas.
Vamos a hacer un viaje virtual, salir por las ventanas de las obras del Prado para ver qué hay ahí fuera, en esos lugares en los que la mirada se pierde imaginando vías de escape, o, en un proceso inverso, entrar por ellas para colarnos en espacios interiores, domésticos o palaciegos, íntimos o familiares, y prestar atención a lo que allí ocurre.
Os proponemos un recorrido por las ventanas de las obras expuestas en el Museo.
¡Muchas gracias!
María Isabel de Braganza, que fue reina de España de 1816 a 1818, aparece en este retrato como fundadora del Real Museo de Pintura y Escultura, antecedente de lo que hoy conocemos como Museo del Prado. Con su mano derecha señala hacia el edificio del Museo, que se ve en una perspectiva desde el noroeste, con el aspecto que tenía cuando se inauguró en 1819. Isabel era aficionada a las bellas artes, practicaba la pintura y mostró un gran interés en el proyecto de convertir en museo de arte el gran edificio que el arquitecto Juan de Villanueva, había construido a finales del siglo XVIII para albergar un Gabinete de Ciencias Naturales.
Si hoy día pudiésemos estar en la habitación desde la que vemos el Museo del Prado en esta obra de Bernardo López estaríamos en la fuente de Neptuno o en las proximidades del Museo Thyssen.
Nuestra web es una ventana a través de la que puedes conocer las colecciones del Prado y disfrutar de variados e interesantes contenidos y propuestas. Pero queremos que sea algo más.
En Las Ventanas del Prado te invitamos a que nos muestres las vistas que tienes desde tu ventana ¡Seguro que hay cosas muy interesantes!
Mándanos un dibujo o una foto y las iremos compartiendo junto con las del Museo.
La “casa de Tócame-Roque” fue una famosa corrala que había en el siglo XIX en Madrid, en la calle Barquillo, donde convivían más de 70 familias. ¡Es fácil imaginar el bullicio que debía de haber en ese lugar! El nombre viene de la disputa entre los dos hermanos propietarios del lugar, Juan y Roque, que no se ponían de acuerdo en los términos de la herencia que les había tocado. Al parecer, Juan constantemente le repetía a su hermano "Tócame a mí, tócame, Roque", y esa expresión ha quedado como sinónimo de un lugar donde reina la confusión y hay con frecuencia alborotos y riñas.
El lugar fue tan popular que don Ramón de la Cruz ambientó allí su sainete La Petra y la Juana o el buen casero. Y también se refieren a ella Benito Pérez Galdós -en uno de sus “Episodios Nacionales”- y Emilia Pardo Bazán, entre otros destacados escritores decimonónicos.
El Museo del Prado conserva un cuadro de Manuel García “Hispaleto”, un destacado pintor de escenas de género dentro del realismo de la segunda mitad del siglo XIX, que refleja ese lugar con varios vecinos manteniendo animadas conversaciones desde las puertas y balcones de sus viviendas o desde el patio interior de la casa.
Ver contexto de la obra en La Línea del Tiempo.
Nuestra web es una ventana a través de la que puedes conocer las colecciones del Prado y disfrutar de variados e interesantes contenidos y propuestas. Pero queremos que sea algo más.
A lo largo del confinamiento que hemos sufrido en los últimos meses, los saludos y conversaciones desde nuestras ventanas y balcones han sustituido al contacto directo con nuestros vecinos. Seguro que has descubierto a vecinos que no conocías, con los que nunca te habías cruzado, o has averiguado cuál es exactamente la vivienda de alguno de tus vecinos de comunidad o de calle. ¿Cómo ha sido tu relación con ellos? ¿Ha ocurrido algo interesante bajo vuestras ventanas durante los aplausos o en otros momentos del día?
Comparte tu experiencia con nosotros a través de #LasVentanasdelPrado enviándonos un dibujo o una foto y las iremos compartiendo junto con las del Museo.
Las meninas, el cuadro que Velázquez pintó en 1656, son el corazón del Museo del Prado y esperan a sus visitantes en la gran sala basilical -la sala 12-, auténtico eje vertebrador de las colecciones del Museo.
Sus protagonistas son la infanta Margarita, hija de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria; dos meninas que le atienden -Isabel de Velasco y Agustina Sarmiento-; la responsable de estas, doña Marcela de Ulloa, que está acompañada por un anónimo guardadamas; uno de los aposentadores de palacio, José Nieto, que descorre una cortina al fondo de la estancia; Mari Bárbola y Nicolasito Pertusato, dos bufones de la corte, que ocupan el primer plano, junto a gran mastín; y el propio Velázquez, que se autorretrata pintando un gran lienzo. También son importantes los cuadros que hay al fondo, el espejo donde se reflejan los Reyes… y la luz, esa luz tan especial que entra por varias ventanas -no todas- de la pared derecha del llamado “Cuarto del Príncipe” del Alcázar de Madrid.
Gracias a esa luz, Velázquez construye el espacio donde se desarrolla la escena, hace que los personajes parezcan reales y nos muestra todo su genio creador.
Como ya sabes, a través de nuestra web -como si fuera una ventana- puedes asomarte a las colecciones del Prado, conocer en profundidad sus obras y también disfrutar de amplios contenidos y sugerentes propuestas, como la que aquí queremos hacerte.
Seguro que tú también eres un artista como Velázquez; a tu manera. ¿Cómo has desarrollado tu creatividad y tu talento en estos últimos meses? ¿Te ha dado por la cocina, especialmente por la repostería? ¿Has decidido cambiar de sitio los muebles del salón y pintar las paredes? ¿Te has atrevido con algún color arriesgado, o has hecho un mural lleno de esperanza? ¿O lo tuyo son las manualidades de mesa o de sofá? Ese puzle que tenías guardado desde hace tiempo, el juguete que has montado con tus hijos, esa lámpara que has arreglado…
Comparte tu experiencia con nosotros a través de #LasVentanasdelPrado enviándonos una foto o un dibujo y las iremos compartiendo junto con las del Museo.
El pintor aragonés Francisco Pradilla sintió una especial atracción por la figura de la reina Juana I de Castilla, popularmente conocida como “Juana la Loca”, y en la Exposición Nacional de Bellas artes del año 1878 obtuvo una Medalla de Honor con su cuadro Doña Juana la Loca, considerado su obra maestra.
Años después realizó este pequeño cuadro de gabinete -del que se conocen varias versiones- en el que refleja la reclusión de la soberana en el Palacio de Tordesillas (Valladolid), donde fue encerrada por orden de su padre Fernando el Católico y, más tarde, por su propio hijo, Carlos I. Allí permaneció durante 46 años, desde 1509 hasta su muerte en 1555, con la única compañía de su hija menor, la infanta Catalina, hasta que en 1525 esta abandonó ese encierro para contraer matrimonio con su primo Juan III, convirtiéndose así en Reina de Portugal.
Sentada ante un ventanal, y bajo la atenta vigilancia de una dama y una joven criada, la Reina parece ausente, absorta en sus pensamientos, sin hacer caso a su hija menor, que reclama su atención tocando su brazo izquierdo.
Como le pasó a la reina doña Juana, nosotros también hemos estado confinados por una situación de emergencia sanitaria, aunque nuestro confinamiento ha sido, afortunadamente, más breve. ¿Cómo te sentías cuando no sabíamos cuándo iba a cambiar la situación y cuánto tiempo más teníamos que permanecer encerrados, sin poder salir a la calle? ¿Crees que podrías acostumbrarte a vivir así? Además del contacto con el exterior a través de las ventanas, ¿qué técnicas o trucos has usado para aguantar ese confinamiento? Si los has pasado con tus hijos/as, ¿cómo lo han llevado ellos/as?
Comparte tu experiencia con nosotros a través de #LasVentanasDelPrado enviándonos una foto, un dibujo o un relato.
Las vistas que tengo yo desde las ventanas de mi casa en un pueblo llamado #Salt (Girona). #LasVentanasDelPrado. #PradoEducación #PradoContigo
Desde la mía! #lasVentanasdelPrado
Desde mi balcón en Madrid #LasVentanasDelPrado
Las ventanas sin duda dan la vida, sin ellas el día a día sería mucho más difícil de sobrellevar. 😊 Aquí uno enamorado de la suya. 🙋♂️#LasVentanasDelPrado
Desde Vegas de Matute, Segovia.
#PradoContigo #pradoeducacion #desdemiventana estas son nuestras vistas desde el Estudio de Arte 🎨
Ésta es una de las mías.Ésta es una de las mías. 😇
Desde la mía se ve un poquito de la plaza de #Lavapiés y al fondo la iglesia de #SanCayetano Mi casa perteneció a uno de los forradores del Museo de ppios del siglo XX. #LasVentanasDelPrado #PradoContigo
Desde la mía se ven los campos de cultivo a la orilla del Tordera. #LasVentanasDelPrado #PradoContigo
Desde la mía en #Roma la @galleriaspada, #SantAndteaDellqValle y un #vicolo
Otoño desde mi ventana en el hemisferio sur.
Desde mi ventana, ayer preparando la comida de mi potro Urano, alpacas con cereal 🐴
Desde mi ventana en Vitoria-Gasteiz
Desde la mia el amanecer de una ciudad vacía
Esto es lo que se ve desde mi ventana en el Barrio de El Guinardó de Barcelona #LasVentanasDelPrado
My view, the woods. I live in the woods. That’s a glass door, which I enjoy. But like sitting outside.
Hola, está es la mía...
Una picota medieval bajo mi balcón de Calahorra
Casa Modernista en Biar (Alicante) realizada por arquitecto Demetrio Ribes.
Un alivio dentro del encierro, tanta luz, tanta naturaleza en Madrid.
En el pueblo de Soria #LasVentanasDelPrado #PradoEducacion #PradoContigo #DesdeMiCasaPuedo #desdemiventana #desdemibalcon
Pues yo veo las Islas Cíes.
University Campus
No es Prado sino monte, el de Boadilla, antiguo cazadero real.
Difícil evitar las casas. #PradoContigo #lasventanasdelPrado
Estas son mis vistas. Desde #Granada con 💗 Imperturbables, el Monasterio de S. Jerónimo y la Basílica de S. Juan de Dios @SanJuandeDios_ Todo lo demás, espectáculo sorpresa cada atardecer 😍 #GranadaEnamoraMás #QuedateEnCasa #PradoEducacion #PradoContigo
Desde mi ventana, en Caracas, Venezuela, veo una parte del edificio del Museo de Bellas Artes. En nuestro país, la cultura abandonada. #LasVentanasDelPrado #PradoEducacion #PradoContigo
Desde mi ventana veo todas las puestas de sol del año
Cada día disfruto del atardecer #desdemiventana🌇. 📍 Barcelona
Esto se ve desde #LasVentanasDelPrado el atardecer "camino al cielo" Aldea Las Escaleras, San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, Guatemala
Desde Málaga
#VentanasDelPrado #PradoEducación #PradoContigo #Colombia #Bucaramanga
No es lo que veo desde mi ventana, pero es lo que desearía ver...
Desde mi ventana veo la luz del amanecer.
Desde la mía en #Bruselas ayer, cuándo el cielo al atardecer era una obra de arte #LasVentanasDelPrado
El jardín que se ve desde la mía 🌷 #LasVentanasDelPrado #PradoContigo
Soñé que salía a la calle y todavía llovía
Hoy, 10 de mayo a las 11:39 h, desde mi balcón veo un punto de luz.
Luz de Libertad. Libertad de imaginar, de volar, de contemplar la belleza por las ventanas del arte.