(activo en Toledo desde 1533 hasta 1565). Pintor español. Hijo del gran maestro homónimo, se educó artísticamente con su padre y comenzó a trabajar en el próspero taller de éste en fecha imprecisa. Ante la falta de datos documentales sobre su trayectoria, su personalidad se ha reconstruido a partir de las obras que anteriormente habían sido atribuidas a otros maestros castellanos desconocidos. Se sabe que terminó varios trabajos que habían quedado inacabados a la muerte de su padre, y permaneció bastante cercano a su estela. No participó del realismo de otros artistas castellanos de la época y se mantuvo fiel al ideal formal de colorido frío y supremacía del dibujo. La única obra del menor de los Borgoña en el Museo del Prado es una tabla que le fue atribuida por Matías Díaz Padrón. La pinacoteca adquirió esta obra en 1962 procedente de la colección Yakichiro.