(Monreale, 1603-Palermo, 1647). Pintor y arquitecto italiano. Es uno de los artistas más interesantes del panorama artístico siciliano del siglo XVII. Hijo de pintor, su primera formación incluyó frecuentes viajes a Palermo, donde seguramente acudió a la escuela de Vito Carrera e inició contactos con intelectuales y nobles, entre los que cabe destacar el científico Carlo Maria Ventimiglia, quienes le introdujeron desde muy joven en el estudio de las matemáticas, la perspectiva y la arquitectura. La ciudad virreinal se enriqueció artísticamente en 1624 con el paso de Van Dyck, por lo que los inicios artísticos de Novelli no pudieron dejar de tener en cuenta la obra del maestro de Amberes. Éste, además, envió desde Génova el lienzo La Coronación de la Virgen a la Compañía del Rosario, en la que Novelli entró como cofrade en 1630. Entre 1631 y 1632, pudo realizar un viaje a Nápoles y Roma, aunque no está documentado. Durante el mismo, adquiriría un naturalismo meridional y tendría contacto con pintores como Grammatica, Caracciolo, Stanzione o Ribera. Así se formó una personalidad artística que llevó aparejada la intensidad naturalística riberesca con la refinada elegancia y el exquisito uso del color de Van Dyck. Su carrera pictórica se desarrolló paralelamente a su labor como arquitecto, llegando a ser «arquitecto del reino» en 1643, aunque esta actividad solo es conocida a través de dibujos. Solo un lienzo de Novelli se encuentra en el Prado, procedente de las colecciones reales, que hasta 1920 estuvo atribuida a Andrea Vaccaro. La obra se relaciona con la producción de su madurez, hacia la década de 1640.