Moisés guiado por la columna de fuego
Primera mitad del siglo XVII. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz, Tinta parda sobre papel amarillento, 454 x 304 mmNo expuesto
A pesar de que anteriormente estaba atribuido al pintor genovés del siglo XVII Bernardo Strozzi (1581-1644), este magnífico estudio es obra del pintor y arquitecto siciliano, Pietro Antonio Novelli, y es uno de los mejores que se conservan de él. La atribución propuesta se basa en el estilo, por comparación con los dibujos que, sin ninguna duda, son auténticos del artista. Comparten la misma ejecución notablemente caligráfica, en la que la fuerza del dibujo procede de largas líneas fluidas y serpenteantes, presentes en las figuras del primer término y en las nubes que rodean la columna de fuego, que contrastan con el moteado entrecortado, las manchas y el sombreado cruzado quebrado que se ve en los intersticios de muchas de las formas principales.
Similar composición a la del dibujo del Prado, y con pasajes casi idénticos a pluma, se encuentra en la Asunción de la Virgen de la Galleria Regionale della Sicilia, Palermo, de Novelli, un estudio para el retablo realizado por el pintor en la Chiesa dei PP. Cappuccini en Ragusa, hacia 1643 (Stefano, 1989, pp. 286-287, núm. 137). Moisés guiado por la columna de fuego puede pertenecer también a esta época, poco después del regreso del pintor a Sicilia en 1637.
El estilo manierista pasado de moda del Novelli dibujante está reñido con su obra más progresista como pintor, en la que demuestra que está al tanto de los avances contemporáneos más significativos, ya que en diferentes etapas absorbió influencias tan diversas como las de Caravaggio, Ribera y Van Dyck. Sin embargo, en sus dibujos, gran parte de su estilo se remonta al de los estudios a pluma y aguada del manierista tardío napolitano Francesco Curia (1538-ca. 1610), mientras que parece haber dejado pasar de largo todas las innovaciones que Ribera introdujo en el dibujo napolitano a partir de 1620 (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 194).