(Málaga, 1821-Madrid, 1882). Pintor, dibujante y grabador español. En 1857 obtuvo, por oposición, una plaza como profesor de bellas artes, y llegó a ser encargado de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y vocal de los jurados de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en los años 1864 y 1866. En 1859 se alistó como soldado voluntario para seguir la campaña de África en el regimiento de Zamora y se le condecoró con la cruz de San Fernando por sus servicios en la batalla de Tetuán. Como resultado de los apuntes que hizo en África, dibujó el Atlas de las batallas, que fue publicado por el Depósito de la Guerra e ilustró las Crónicas de la guerra, de Castelar y Canalejas, y El diario de un testigo de la guerra de África, de Pedro Antonio de Alarcón. Trabajó como dibujante para La Ilustración, Semanario Pintoresco, Gil Blas y El Arte en España. Pintor de retratos y de paisaje, recibió numerosos encargos de pintura decorativa, como los techos de los teatros Lope de Vega de Valladolid y Español de Madrid.