Dumandré, Antonio
Tincry, Lorena (Francia), h. 1700 - Morteau (Francia), 1761Escultor francés. De familia distinguida, recibe una educación militar, tras la cual se traslada a París. Ya en la capital, se dedica al estudio de las matemáticas y la escultura con Girardon, Coysevox y los Coustou, ganando diversos premios de la Academia Real. Es entonces cuando, siendo aún muy joven, el rey Felipe V le manda llamar para desempeñar el cargo de primer escultor para el Palacio Nuevo. En cuanto a su labor en Palacio destaca el Gedeón de la fachada norte, uno de los relieves para los pasillos, y varias obras en el convento y jardín de las Salesas Reales. Intervino también en los jardines de La Granja, con la estatua de Apolo y Dafne, y en las obras de Aranjuez, donde realizó el estanque y la estatua del Tajo. En 1752 fue nombrado director de la Junta Preparatoria para el establecimiento de la Academia de Bellas Artes y, una vez instituida como tal, se le mantuvo en el cargo de director, al que se le sumó el de escultor de su majestad. (Sánchez-Jaúregui, Mª. D. en E. M. N. P., Madrid, 2006, tomo III, pág.970)