Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, José
Sevilla, 6.12.1791 - Madrid, 27.12.1865Nacido en una familia de artistas, recibió sus primeras lecciones pictóricas en el taller de su padre, grabador en madera, y de su tío, Salvador Gutiérrez, destacado copista de Murillo. En 1802 cursó estudios oficiales en la Real Escuela de las Tres Nobles Artes de Sevilla, en la que fue ayudante de Pintura en 1825. Casó en 1813 con Josefa López y del matrimonio nacieron José, Joaquín y Francisco, también pintores. En 1829 viajó a Cádiz donde consiguió numerosos encargos en la colonia inglesa allí afincada, próxima al cónsul sir John Brackenbury. Como retratista afamado, se trasladó a Madrid en 1831, siendo nombrado académico de mérito en 1832 y en 1847 profesor de los estudios elementales de la Academia de San Fernando. Protegido de María Cristina de Borbón, recibió el cargo de pintor honorario de cámara en 1840. Alternó su estancia en Madrid y en Sevilla, donde dirigió la Escuela sevillana entre 1835 y 1847, la cual bajo su mandato fue ascendida al rango de Academia en 1843, con el nombre de Real Academia de las Tres Nobles Artes de Santa Isabel. Unió en su obra la estética de Murillo, con la elegancia de la pintura inglesa, que conoció durante sus estancias en Cádiz y en Sevilla. Llevó a cabo una intensa labor expositiva, en la Academia de San Fernando, en el Liceo Artístico y Literario, del que fue miembro fundador, en la Universal de París de 1855 y en la Nacional de Bellas Artes de 1862. (Texto extractado de Elipe, F. en: "El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla", Madrid: Museo Nacional del Prado, 2007, p. 195).