Ladoyreau, Pierre
Act. 1679, 1716Activo en 1679 y muerto en 1716, fue autor de importante mobiliario y bronces para el palacio y jardines de Versalles, además trabajó para la decoración de Marly, residencia del Delfín. Realizó otros encargos de piezas de buen tamaño para la familia real y alta nobleza.Entre 1681 y 1687, Pierre trabajó para el rey, realizando objetos en bronce, latón y plata, entre ellos los vasos para las cascadas del Trianon, ejecutados en 1683, los ocho trofeos del Salón de la Fama en Versalles (1681), mobiliario diverso, veladores con figuras de moras y moritos, águilas y lobos en bulto redondo, bancos y taburetes para la Gran Galería de Versalles (1684-1686), así como consolas y ornamentos de bronce para la Pequeña Galería del mismo palacio.En 1686 se la autoriza a tener abierto comercio en París. En 1688 dimite de su cargo de Guardarropa del rey; dos años después es maestro y gobernador de la Cofradía de Santa Ana y San Marcelo.En 1703, el platero, domiciliado en la calle Cléry, solicita alojamiento en las Tullerías. En 1704 abjura del protestantismo haciéndose católico. De 1690 a 1705 constan diversas piezas para el duque de Luxemburgo, el nuncio del papa, Madame y Monsieur, y también algunos trabajos de dorado, como el de la vajilla viaja del duque de Chartres, y diversas piezas de fundición en plata. También trabajaba en bronce, y realizó en 1703 el juego de columnas y pies que sustentan los globos realizados por Coronelli, para el palacio del Delfín en Marly.Mantiene frecuentes contactos comerciales con la Compañía de China, la India y las Antillas, ayudado por su hijo Louis Ladoireau. En su domicilio tuvo instalado un taller de fundición con cuarenta y cinco crisoles, tenía también una colección de bronces, así como una galería de pintura mitológica. Fallece el 28 de octubre de 1716 (Arbeteta, L.: El Tesoro del Delfín. Catálogo Razonado, 2001, pp. 65-67).Las piezas O35 y O37 del Tesoro del Delfín presentan una marca con las iniciales PL, que Michèle Bimbenet-Privat identificó con la segunda variante de Ladoyreau, registrada en 1685, formada por dichas iniciales PL separadas por dos granos, y sobre ella flor de lis bajo corona.